Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Déficit fiscal de 2016 será de 30,9 billones: Minhacienda

  • El ministro de Hacienda aseguró que la inflación cerraría 2015 en 6,6 por ciento y la de 2016 sería de 4,5 por ciento
    El ministro de Hacienda aseguró que la inflación cerraría 2015 en 6,6 por ciento y la de 2016 sería de 4,5 por ciento
23 de diciembre de 2015
bookmark

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, reveló hoy la revisión del Plan Financiero 2016 para el país, en la que expuso que el crecimiento de la economía nacional el próximo año “será muy parecido a 2015” e indicó que la proyección del Gobierno apunta a 3,2 por ciento.

El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que el desempeño del país en 2016 tendrá cambios sectoriales. “Vamos a ver una mejor dinámica de la industria nacional y del sector constructor, sobre todo en materia de vivienda, pues se impulsará con el Pipe 2.0. No obstante, veremos un menor desempeño del agro, como producto de la intensificación del fenómeno de El Niño”.

Las proyecciones del Gobierno indican que el déficit fiscal de 2016 se ubicará en 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto. Es decir, presentará un incremento de 0,6 frente al de 3 por ciento de 2015.

“Tenemos que decir que cumplimos con el objetivo para este año y cerramos con un déficit del Gobierno del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, agregó el ministro.

Para cumplir con este 3,6 por ciento en materia de déficit, el Gobierno deberá hacer un ajuste en los gastos por 3,5 billones frente al presupuesto.

El déficit fiscal estructural del Gobierno se ubicará en 2,1 por ciento del PIB, con un adicional cíclico de 1,5 por ciento. Ese monto faltante sería de unos 30,9 billones de pesos.

Dentro del plan de financiamiento para el próximo año, el Gobierno contempla emisiones de deuda interna en 67 por ciento y externa en un 33 por ciento. Así como la venta de 1.900 millones de dólares durante 2016.

El funcionario se refirió además al plan de menor endeudamiento, de 4 billones menos de lo pronosticado, en mercado de capitales en 2016, que se verá reflejado en menores colocaciones de Títulos de Tesorería (TES),

Adicionalmente, Cárdenas reveló la que será la meta de recaudo de la Dian el próximo año y la fijó en 121,8 billones de pesos, esto implica un aumento del 5 por ciento frente al objetivo de 2015, que fue de 116 billones de pesos.

“Para esto requeriremos un esfuerzo enorme de la Dian, que tendrá que compensar una disminución de 5 billones que ya pagaron las empresas petroleras este año y deberá obtener 4 billones en un plan de gestión contra la evasión”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD