Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El papel de las mujeres en los cambios tecnológicos

A pesar de demostrar su capacidad para trabajar en la tecnología, hay una brecha salarial con los hombres.

  • La diferencia salarial entre hombres y mujeres en el sector TI en Colombia es de 15 %, según un estudio de Ticjob.co. Foto Shutterstock
    La diferencia salarial entre hombres y mujeres en el sector TI en Colombia es de 15 %, según un estudio de Ticjob.co. Foto Shutterstock
07 de agosto de 2018
bookmark

El 77 % de las líderes empresariales ven la disrupción tecnológica como una oportunidad más que una amenaza. Pero consideran necesario que se propicien cambios culturales para apoyar la igualdad de género. Así lo reveló el estudio Global Female Leaders Outlook, realizado entre el 6 de marzo y el 13 de abril de 2018 por la empresa experta en auditoría y asesoría fiscal Kpmg a 699 altas ejecutivas en 42 países.

“Las líderes femeninas poseen las habilidades y fortalezas para llevar a sus empresas a través de tiempos disruptivos complejos”, indicó Angelika Huber-Straßer, directora de Corporaciones de Kpmg en Alemania, según se lee en el informe de la firma.

Pero, ¿cómo está Colombia en este tema? De acuerdo con un estudio publicado el año pasado por Ticjob.co, el portal de empleo orientado exclusivamente a los profesionales de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la diferencia de salario entre hombres y mujeres del sector Tecnologías de la Información, TI, en Colombia es del 15 %.

En ese sentido, Francisco Cubillos, profesor de empresas en la Universidad del Rosario, dijo que Colombia tiene una deuda con las mujeres en materia de cargos directivos y gerenciales en el sector tecnológico que, en su opinión, corresponde al poco interés en cursar carreras TI. “Las nuevas profesiones y oficios que se están imponiendo en el mundo se están dirigiendo hacia la tecnología, la innovación y el emprendimiento”, agregó.

De acuerdo a un sondeo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic) aplicado a 3.561 mujeres entre los 14 y 65 años en 60 municipios del país, 52 % de las colombianas encuestadas dijo no estudiar profesiones TI “porque son carreras para hombres” y “a mis padres no les gustan”.

Dicho esto, el estudio de Kpmg precisa que ocho de cada 10 mujeres piensan que los programas de formación son un buen medio para atraer a más de ellas a puestos de liderazgo (ver Paréntesis).

Por otra parte, Natalia Moreno, economista y magíster en estudios de género de la Universidad Nacional, agregó que otros temas que influyen en la poca participación de las mujeres en el sector TI es la aversión a los riesgos. “La prioridad para las mujeres en la administración o las finanzas tiene que ver con la educación de los hijos y la supervivencia de la familia, la economía doméstica”, apuntó.

¿Hacia dónde quieren ir?

De acuerdo con el informe de la empresa de consultoría, el 93 % ve la necesidad de mejorar los procesos de innovación y la ejecución en los próximos tres años.

“La transformación digital ofrece oportunidades ilimitadas para las empresas. Sin embargo, la velocidad a la que las decisiones deben tomarse, por ejemplo en respuesta a las expectativas del cliente, aumenta constantemente”, sostuvo Huber-Straßer en el estudio.

Así las cosas, el 73 % espera un crecimiento de ingresos de más de un 2 %, mientras que el 17 % confía en que sea menos del 2 %. En cuanto a las estrategias para lograr el crecimiento, las entrevistadas destacan que se debe hacer de manera orgánica: el 33 % cree que puede aumentar en 6 % o más su fuerza de trabajo.

A pesar de creer que la disrupción tecnológica es una herramienta de ayuda, las líderes empresariales son cautelosas en lo que respecta al impacto de la inteligencia artificial en la fuerza de trabajo solo el 47 % piensa que creará más empleos de los que eliminará.

Finalmente, el informe destaca que las excelentes relaciones personales y habilidades de comunicación son dos de los factores importantes para el éxito personal de las líderes. “Las voces de las mujeres son esenciales para brindar una perspectiva más diversa e inclusiva. Las líderes mundiales entrevistadas entienden que el liderazgo en la era digital debe abarcar fuerzas de trabajo diversas para lograr un rendimiento comercial más eficiente”, expresó Susan Ferrier, responsable global de Capital humano, Desempeño y Cultura de Kpmg International, reseñada en el estudio .

Infográfico
El papel de las mujeres en los cambios tecnológicos
52%
de las jóvenes colombianas dijo no estudiar profesiones TI “porque son carreras para hombres”: Mintic.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD