Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sector ferretero busca duplicar ventas y facturar $36,5 billones

Programa piloto apoyado por el BID, apuesta por extenderse a 26.407 ferreterías colombianas.

  • Programa piloto apoyado por el BID, apuesta por extenderse a 26.407 ferreterías colombianas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Programa piloto apoyado por el BID, apuesta por extenderse a 26.407 ferreterías colombianas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
16 de febrero de 2017
bookmark

El sector ferretero en Colombia factura cada año 6.378 millones de dólares, cifra que a la tasa representativa del mercado de ayer (2.867,64 pesos) supera los 18,2 billones pesos.

El negocio agrupa a 26.407 establecimientos comerciales entre depósitos, almacenes de pinturas y tiendas de artículos eléctricos y herramientas, entre otros, que ahora están empeñados en duplicar ese volumen de ventas, en un horizonte de cinco a diez años, es decir facturar 12.756 millones de dólares o su equivalente en pesos: 36,5 billones (ver gráfico).

Pero, ¿cómo podrá lograrse esa meta? Pedro Guarín, es un ferretero del occidente de Medellín. Él participa desde junio del año pasado en el proyecto “Escuela de ferreteros”, iniciativa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y sostuvo que con el aprendizaje adquirido ha fortalecido los sistemas de gestión y contabilidad de su negocio.

Además, generó cuatro nuevos puestos de trabajo, completando una nómina de 20 empleados. “Siempre me ha interesado la formación de empresa. La Escuela me ayudó a ampliar la visión que tenía del negocio y a convencerme de que se puede tener una empresa bien cimentada en las comunas de Medellín”.

Con experiencias como la de Guarín, Luis Miguel Ramírez, gerente de Casa Tienda y promotor de la “Escuela de ferreteros”, aseguró que es posible cumplir la meta de ventas del sector ferretero en un horizonte de largo plazo.

“Las cifras tienen que crecer. La construcción, al igual que la alimentación, es base del crecimiento de la economía. El déficit habitacional en Colombia sigue siendo grande y la clase media está demandando mejor calidad de vida. Conjugados esos elementos, es claro que habrá mayores niveles de venta de materiales para la construcción y la remodelación de vivienda”, dijo.

Socios estratégicos

De la mano del BID y de Casa Tienda trabaja el Clúster de la Construcción, de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, cuyo director, Carlos Mario Bernal Jaramillo, también auguró un buen desempeño del sector en los próximos años.

“Aquí hay una gran oportunidad de mercado y por eso hay que volver atractivas estas unidades de negocio, para que el público que normalmente no visita estos establecimientos, como las amas de casa, se sienta atraído y las ventas puedan ser de mayor valor agregado”, declaró.

Bernal agregó que esos puntos de venta ferreteros están en los barrios, pero advirtió que hay amenazas. “Esa oportunidad de negocio ya la están viendo grandes jugadores internacionales, entre ellos Úber que ya tiene estrategias digitales o el grupo cementero Cemex”.

En ese sentido, Ramírez insistió en que “es fundamental entender que el canal de las ferreterías tiene que mantenerse, porque si estos negocios no se sostienen el mercado quedará en manos de las grandes superficies, y no todas estas sociedades son de capital colombiano”.

Según las cifras del Clúster, en el área metropolitana se contabilizan 1.734 negocios de comercio de artículos de ferretería y pinturas (6,5 % del total nacional), cuyas ventas pueden totalizar unos 1.275 millones de dólares, unos 3,65 billones de pesos al año.

Escalar la idea

La iniciativa está basada en pilares fundamentales como la alineación estratégica y modelo de negocio, implementación del modelo administrativo y financiero, el mejoramiento de procesos internos e inventarios, la definición del plan comercial y mercadeo y la estrategia de trabajo en red.

Para poner en marcha el proyecto, el BID aportó 400 millones de pesos, la alcaldía de Medellín otros 150 millones y la Corporación Industrial Minuto de Dios (MDC) aportó el equipo y la metodología de trabajo.

Carolina Espinosa, directora de MDC en Antioquia, comentó algunos de los hallazgos del diagnóstico inicial de los ferreteros que participaron en el piloto.

“Se encontró un gran olfato para los negocios de los negociantes, que no recurren a los canales formales de crédito y muy pocos cuentan con sistematización del negocio”, manifestó.

Tras ocho meses de trabajo, Espinosa resaltó que los 25 empresarios ya han evidencian objetivos de crecimiento y rentabilidad, basados en mejorar la satisfacción del cliente y diversificar sus negocios, en concordancia con lo que expresó Guarín.

Para replicar el experimento y ampliar el número de ferreterías beneficiarias, por lo menos a otros cien este año, los promotores de la Escuela esperan el apoyo de las grandes empresas.

Santiago Cárdenas, gerente de Corona-Colcerámicas, comprometió el respaldo a esta propuesta en aspectos digitales. “Todo será en ese tipo de formato, así que será clave el apoyo en elaboración de contenidos o catálogos”.

En el caso de esta compañía, el canal ferretero representa un 25 % del total de sus ventas cada año.

Infográfico
Sector ferretero busca duplicar ventas y facturar $36,5 billones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD