Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín, la cuarta mejor ciudad para hacer negocios

Manizales lidera ranquin. Medellín es “castigada” en la forma de cobrar tributos.

  • FOTO JAIME PÉREZ
    FOTO JAIME PÉREZ
05 de octubre de 2017
bookmark

Manizales es la capital colombiana que más se acerca a las mejores prácticas mundiales en materia de facilidades para hacer negocios. El ranquin de las cinco ciudades más competitivas en ese frente lo complementan, a muy corta distancia, Pereira, Bogotá, Medellín y, un poco más allá, Montería.

Así lo estableció el estudio del Banco Mundial (BM) denominado Doing Business Colombia 2017, que en esta ocasión incluyó en su análisis 32 ciudades, o sea 11 más que en la pasada edición.

El centro de atención del organismo multilateral son las facilidades que se dan en materia de creación de empresas, el trámite de licencias de construcción, el registro de propiedades y el pago de impuestos.

En el primer caso, el BM afirma que “abrir una empresa en Colombia es dos veces más rápido y un 60 % menos costoso que en el promedio de Latinoamérica. Sin embargo, el proceso toma el doble de tiempo y es cuatro veces más costoso que en el promedio de los países de altos ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)”.

En diálogo con EL COLOMBIANO, María Camila Roberts, especialista para desarrollo del sector privado del BM, destacó que el primer lugar en facilidad de creación de empresas lo ocupó Pereira, seguida de Armenia, Cúcuta, Manizales y Medellín.

Las cinco capitales tienen ocho trámites, cada una. La diferencia la marca Pereira, con una demora de ocho días, frente a, por ejemplo, nueve de Medellín y 14 de Cúcuta. Esa variable pesa. Así lo evidencia el hecho de que el costo del trámite es equivalente al 3,7 % del ingreso per cápita en Cúcuta, frente al 14,1 % de Armenia.

En la capital antioqueña el costo es del 15,2 % y el más alto lo tiene Neiva, con 17,7 %. En todos los casos hay una amplia brecha frente a países como Chile y España, en donde el costo equivale al 0,7 % y 5 % del ingreso per cápita, respectivamente. Roberts no cree que, de manera aislada, los costos de crear empresa en Colombia desestimulen el emprendimiento.

Una pesadilla

El estudio del BM revela boquetes nacionales en el trámite de las licencias de construcción, para cuyo análisis se simuló la construcción de una bodega. Según Roberts, a los empresarios les va mejor en Manizales, donde se requieren 13 pasos, que se cumplen en 114 días y cuestan el 5,3 % del valor del inmueble.

El contraste, con visos de pesadilla, está en Ibagué. Los trámites son menos, seis, pero la licencia tarda 563 días.

Como dato curioso, Inírida es segundo en estas facilidades, San José del Guaviare es tercero y Medellín es 13, con 14 trámites, que demoran 171 días y cuestan el 5,3 % del valor de la bodega. Si el referente es la Ocde, todos deben esforzarse para bajar el número de pasos a cinco, el tiempo a un rango entre 25 y 50 días y el costo a menos del 1 %.

Sí, pero...

Según el BM, “el número promedio de pagos y el tiempo para pagar impuestos en las 32 ciudades, es cercano al de países de altos ingresos de la Ocde y menor que el de Latinoamérica. Sin embargo, la tasa de tributación en Colombia es mucho más alta”.

Aquí el ranquin aparece liderado por San Andrés, que tiene un régimen especial, donde el número de pagos de los empresarios es 11, se gastan en el año 173 horas y los tributos equivalen al 64,69 % de sus beneficios comerciales. Medellín aparece en el puesto 14, después de capitales como Quibdó, Florencia, Inírida, entre otras. El número de pagos es 12, el tiempo empleado son 239 horas y la tributación representa el 65,36 % de los beneficios comerciales de los hombres de negocios.

María Camila Roberts destaca que el Banco Mundial no mide tanto la tasa de tributación efectiva, sino el grado de facilidad para el pago de los tributos. En ese sentido, manifestó que Medellín es un buen ejemplo para las otras ciudades por sus plataformas informáticas, que se traducen en ahorros importantes a la hora de cumplirle al fisco .

44,2
días se tarda en promedio en América Latina el registro de una propiedad.
Infográfico
Medellín, la cuarta mejor ciudad para hacer negocios
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD