Son 344 páginas en las que la Comisión de Gasto e Inversión Pública hace un análisis de cuáles deben ser las acciones a tomar para que el Gobierno Nacional reduzca considerablemente su gasto y de esta manera dé un respiro a sus finanzas.
“Este trabajo le va a servir muchísimo al próximo gobierno y al país porque se hace un análisis muy preciso sobre la salud fiscal del país, el rubro de las pensiones, el tema de la salud, el tema de la educación, donde le hemos dado tanta importancia”, expresó el presidente Juan Manuel Santos.
El informe, que contiene 10 capítulos, pone la lupa sobre varios aspectos como: una reforma pensional, reforma al Sistema Nacional de Regalías, al sistema de salud y educación, así como una reestructuración sobre el esquema de subsidios.
Sobre el documento, Leonardo Villar, director de Fedesarrollo (perteneciente a la comisión), indicó que: “es importante transitar hacia un presupuesto por programas y adoptar un sistema de clasificadores moderno en todos los niveles de gobierno y etapas del presupuesto”.
A cerca de las recomendaciones que hace la Comisión en el caso esencial del ejercicio estatal, Santos, dijo que el presupuesto del Gobierno “es muy inflexible”, y agregó que es importante revisar si el monto presupuestario es suficiente para sustentar las iniciativas estatales.
Sobre este apartado, Villar añadió que sería conveniente crear una especie de comité presupuestal que se encargue de hacer un análisis previo a la presentación de este, que recoja posiciones del legislativo y ejecutivo a la hora de fijar un monto.
Finalmente, Santos ratificó que el Gobierno continúa con una política de austeridad fuerte “preservamos una economía sana, pese a la baja en el precio del petróleo. Mantuvimos el grado de inversión. La Comisión del Gasto ratificó que nuestra apuesta social ha reducido pobreza y desempleo”, concluyó.
Para saber más:
Reforma pensional debe incluir regímenes del magisterio y militares
Que la ordenación del gasto en salud no perjudique al ciudadano