Los ajustes de arranque de año en los cobros que hacen las casetas de peaje administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y las diferentes concesiones viales, causan inquietud entre los transportadores de carga por carretera, pues en algunos casos los aumentos superan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación del año pasado, que según el Dane fue del 4,09 %.
La semana pasada, por ejemplo, la Gobernación de Antioquia reajustó las tarifas de peaje en las estaciones variante Las Palmas y Santa Elena, que corresponden a la concesión Conexión Víal Aburrá-Oriente (Túnel de Oriente y Desarrollo Vial Complementario). El cobro para la categoría 1, que corresponde a vehículos particulares quedó en 11.000 pesos.
Usuarios de esos tramos viales aseguraron que el aumento frente a los cobros del 2017 fueron de un 10 %, pero la administración seccional solo explicó que el ajuste se realizó en uso de las facultades otorgadas por la Ley 105 de 1993, y que los recursos se incorporarán al contrato de concesión del Túnel de Oriente.
Por su parte, los transportadores afiliados a Colfecar señalaron que los peajes a cargo del Invías aumentaron 4,09 %, pero otros rubros de la canasta de costos del transporte observaron incrementos superiores como los impuestos a los vehículos, los seguros y los servicios de parqueadero y lavado (ver gráfico).
En su página web (www.invias.gov.co), la entidad oficial publicó la actualización de las tarifas en 29 casetas de peaje que están a su cargo en todo el país. En Antioquia, los cobros para la categoría 1 en las estaciones Tarazá en el Bajo Cauca y Los Llanos en la vía a la costa Atlántica es de 8.200 pesos.