Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras ganar el no, bancas de inversión estiman caídas

  • El presidente Santos aseguró el domingo en la noche que seguirá “buscando la paz hasta el último minuto” de su mandatoFOTO Archivo Colprensa
    El presidente Santos aseguró el domingo en la noche que seguirá “buscando la paz hasta el último minuto” de su mandatoFOTO Archivo Colprensa
03 de octubre de 2016
bookmark

En Colombia, el mercado reaccionaría luego de que ganara el no en el plebiscito por la paz, con 50,2%% de los votos vs 49,8%; la abstención fue de 63%. Goldman Sachs, Citi, Ashmore estiman caídas en TES y COP.

El presidente Santos dijo anoche que seguirá “buscando la paz hasta el último minuto” de su mandato, añadiendo que “el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente, y seguirá vigente”. Por su parte, líder de las Farc, Timochenko, dijo que “las Farc mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro.”

Ashmore ve ola de ventas en COP, bonos tras rechazo de acuerdo paz. En línea con lo estimado por el mercado, el Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de intervención en 7,75%.

Rechazo del acuerdo con las Farc no se esperaba y no esta descontado por el mercado, el analista de Goldman Sachs, Alberto Ramos, escribe en un informe que se estima que haya caída en COP y TES, y que es probable que el resultado limite el espacio para que el Banco de la República recorte tasas en el corto plazo. El escenario político interno de Colombia podría volverse “aún más complejo” y podría afectar la reforma tributaria.

Por su parte, Munir Jalil, analista de Citi, dijo que: “La pregunta es qué tan fácil va a ser para el Gobierno poder pasar una reforma tributaria de un tamaño significativo, y que de alguna forma evite que las agencias calificadoras” recorten la calificación de Colombia.

Y añadió que “en el muy corto plazo supongo que el mercado va a interpretar que la probabilidad de una reforma tributaria fuerte se hace más difícil, más lejana y eso debería tener un impacto” en la curva de TES en general.

Recordó también, que los extranjeros hasta ahora han venido financiando la cuenta corriente a través de IED, inversión de portafolio. “La pregunta es si este resultado los hace cambiar de idea de continuar financiando al país o no. Obviamente ante esa incertidumbre, es probable que el dólar amanecerá presionado al alza”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD