Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contraloría destapa otro presunto desfalco en Ecopetrol

  • La Contraloría denunció pagos por 8.000 millones de pesos por equipos innecesarios en la operación de Rubiales. FOTO cortesía
    La Contraloría denunció pagos por 8.000 millones de pesos por equipos innecesarios en la operación de Rubiales. FOTO cortesía
05 de enero de 2017
bookmark

A la lista de sobrecostos y eventuales detrimentos en las contrataciones por parte de Ecopetrol en Reficar y Bionergy, se suman ahora los hallazgos fiscales por 145.284 millones de pesos que reportó la Contraloría General de la República en un nuevo informe de auditoría.

Según el órgano de control, “uno de los contratos auditados fue el de Asociación Rubiales–Pirirí, donde se identificaron irregularidades relacionadas con Agrocascada, la cual hace parte del grupo empresarial Pacific Rubiales”, precisó la Contraloría en un comunicado difundido ayer.

Agrocascada fue un proyecto de Pacific Rubiales que buscaba que el agua obtenida de la extracción petrolera pudiera ser tratada y utilizarse en labores agroindustriales.

Según la Contraloría, se autorizó la construcción de instalaciones para Agrocascada, por 99.947 millones de pesos y se pagaron 74.521 millones de pesos, para una serie de obras que ni siquiera estaban descritas en los contratos.

Ecopetrol responde

La petrolera sostuvo que no destinó recursos para la construcción y operación de distritos de riego del proyecto Agrocascada y que las inversiones se enfocaron en compra de activos para generar el mayor beneficio económico.

“Todas las inversiones realizadas bajo el contrato de asociación se realizaron valorando las mejores alternativas técnicas, económicas y ambientales para la empresa, la región del Meta y el país. Dichas inversiones se realizaron en conjunto por las empresas socias y se revirtieron a Ecopetrol de manera gratuita luego de la terminación del contrato de asociación el 30 de junio de 2016”, agregó Ecopetrol en un comunicado colgado en su página web, anoche.

En el texto, la petrolera insistió en que dadas las condiciones geológicas del yacimiento del Campo Rubiales, en las que por cada 100 barriles de fluidos extraídos, 96 corresponden a agua y cuatro a crudo, fue necesario viabilizar mecanismos de disposición de agua de manera técnica y económicamente eficiente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD