Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lecciones de la dolarización de Ecuador

Tras 16 años de dejar atrás su moneda, el sucre, el país vecino vive un carrusel cambiario, que le salvó de la crisis pero perdió autonomía monetaria.

13 de septiembre de 2016
bookmark

En enero de 2000, el entonces presidente Jamil Mahuad dijo adiós al sucre y welcome al dólar, como moneda que rige, desde entonces, la suerte de la economía ecuatoriana.

La decisión que en principio le aportó caja al Gobierno para desarrollar planes de infraestructura y gasto social ve, desde hace dos años un panorama oscuro, pues su principal fuente de dinero: la exportación de petróleo, cayó estrepitosamente, mientras la deuda, se revalúa en dólares.

En general, la dolarización sirvió para salvar la economía, pues el país vecino entró en crisis financiera y una espiral inflacionaria al final de siglo pasado y su Producto Interno Bruto (PIB) marcaba cifras rojas, al punto que en 1999, se contrajo 4,7 %.

Cuatro años después, el PIB del país crecía a tasas positivas y en 2011 alcanzó un pico de 7,8 %, para iniciar su descenso. Se estima que este año la economía ecuatoriana termine decreciendo -2 %, como lo espera el Banco Central de Ecuador. Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la variación sea de -4,5 % y solo vuelva a crecer en 2021.

Buscando estabilidad

Pero la decisión también tuvo efectos sobre la inflación, al inicio de 1990 tenía una variación anualizada de 48,5 %, cifra que se agravó durante la década y terminó el milenio en un escandaloso 96,1 % en la variación anual de precios al consumidor.

Con la medida de dolarización de la economía, la caída en la inflación fue inmediata, al punto que en 2002 era de solo 12 % y para 2015 fue de 3,97 %, según datos del Banco Mundial.

Para el director de Investigaciones Económicas de Citi Bank para la región Andina, Munir Jalil, explicó que “Ecuador ganó equilibrio en sus cuentas, pero perdió su autonomía monetaria. Es decir, que ante cualquier crisis, no hay forma de reaccionar desde el banco central”.

Pero llegan las crisis

Y justamente esa crisis llegó en 2014, con la caída del precio internacional de petróleo. Sobre todo porque la renta del crudo alcanzó en 2008 el 25 % como porcentaje del PIB.

Con la estrepitosa caída de la renta petrolera, “los dólares salen de la economía. Como no tienes moneda, se restringe la capacidad de compra y ahí se complica el panorama”, acotó Jalil.

De allí que el país tomara medidas como la restricción de las importaciones para evitar que más dólares salgan de la contraída economía local.

Movimientos como esos tienen repercusiones sobre países vecinos, como Colombia, que exportó 20 % menos a Ecuador en 2015 si se compara con las cifras de 2010.

Sin embargo no todo fue malo, desde 2000, Ecuador redujo su tasa de pobreza monetaria de 64,4 % hasta un 25,4 % a marzo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística de ese país

“Además, hubo un avance clave en la creación de infraestructura vial, portuaria y energética. Eso lo notaron desde Colombia, porque justo en la crisis del fenómeno de El Niño, Ecuador vendió energía”, aseguró la directora Ejecutiva de la Cámara Colombo Ecuatoriana, Oliva Díaz-Granados.

Y eso fue, según los analistas, una movida importante, pues en el momento en que el dólar subiera, como sucede desde 2015, necesitarían una ventaja competitiva, que en este caso es tener mejor logística.

Al final de cuentas, Ecuador aprovechó la dolarización para avanzar en tareas pendientes. No obstante, en la actualidad, depender de las movidas en Washington y la alta volatilidad de los mercados, juegan en contra.

Infográfico
¿Dólar o no dólar?, lección aprendida desde Ecuador
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD