Las 485 empresas inscritas en los tres años del programa municipal de aceleración empresarial, demuestran que a pesar de tener negocios que puedan generar valor, necesitan apretar algunas tuercas para crecer en el mercado. Y si es necesario, algunas deberán cambiar hasta su modelo completo de negocio para ser viables en el largo plazo.
Eso hace parte de la política de emprendimiento de Medellín, que promueve creación, incubación, fortalecimiento y aceleración, aunque son las ventas las que terminan dando cuenta del éxito o el fracaso.
Para este año se espera la cuarta versión del programa de aceleración empresarial dirigido a empresas que ya facturan, tienen un grupo humano a intervenir y requieren afinar sus estrategias de crecimiento.
María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, indicó a EL COLOMBIANO que esta semana se ajustarán algunos detalles finales para lanzar la convocatoria a finales de febrero.
“La idea es continuar este 2016 con el programa de aceleración, potencializar las empresas para que escalen y se consoliden”, destacó Galeano.
También la Alcaldía confirmó que continuará con el programa Enplanta, ejecutado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), que apunta al mejoramiento de la productividad de las pymes.