x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En abril se agudizó el desempleo en Medellín

Siete de las once principales actividades laborales tuvieron menos ocupados entre febrero y abril, según el Dane. En el país el desempleo subió a 9,5%.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
30 de mayo de 2015
bookmark

Lo que comenzó como datos aislados hacia finales del año pasado, se ha transformado en una tendencia que ya completó seis mediciones consecutivas con una tasa de desempleo al alza en Medellín y el área metropolitana.

En el trimestre móvil febrero-abril el nivel de desocupados en el Valle de Aburrá se ubicó en 11,8 por ciento, con un avance de 1,4 por ciento frente al 10,4 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.

Llama la atención que ha medida que pasan los meses la brecha entre los periodos se va aumentando, igual ocurre con las ramas de actividad, las cuales tienen menos ocupados (ver gráficos).

Entre febrero y abril de este año, siete de las once ramas de actividad que mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), presentaron menos personal que el año anterior. El más afectado fue el de comercio, hoteles y restaurantes con 38.000 ocupados menos; seguido de la construcción con 19.000; y el transporte con 12.000.

La otra cara de la moneda la lidera la industria con 25.000 nuevos puestos de trabajo, seguido de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 15.000 y la agricultura con 1.000 ocupados más.

Según la medición del Dane, entre febrero y abril hubo 39.000 personas que dejaron de estar ocupadas en el Valle de Aburrá.

Desempleo sube en el país

Por primera vez en el año se rompió el buen comportamiento que tenía la tasa de desempleo y se registró un aumento de 0,5 por ciento al pasar de 9,0 por ciento en abril de 2014 a 9,5 por ciento el mes pasado.

A pesar de que hubo 728.000 ocupados más en abril, el incremento en los desocupados también fue significativo con 216.000, para un total de 2,3 millones de colombianos.

Los sectores que más aportaron al crecimiento del empleo en el país entre febrero y abril fueron la industria, la agricultura y la construcción.

La desaceleración de la economía comenzó a sentirse en el empleo nacional y se agudizó en Medellín y el área metropolitana.

39
mil ocupados menos tuvo Medellín entre febrero y abril de este año frente al mismo periodo de 2014.
Infográfico
En abril se agudizó el desempleo en Medellín

EN DEFINITIVA
Cada vez más sectores en Medellín y el área metropolitana presentan un menor nivel de ocupados, lo cual debe encender las alarmas de todos para empezar a revertir esta situación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida