Lo que comenzó como datos aislados hacia finales del año pasado, se ha transformado en una tendencia que ya completó seis mediciones consecutivas con una tasa de desempleo al alza en Medellín y el área metropolitana.
En el trimestre móvil febrero-abril el nivel de desocupados en el Valle de Aburrá se ubicó en 11,8 por ciento, con un avance de 1,4 por ciento frente al 10,4 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.
Llama la atención que ha medida que pasan los meses la brecha entre los periodos se va aumentando, igual ocurre con las ramas de actividad, las cuales tienen menos ocupados (ver gráficos).
Entre febrero y abril de este año, siete de las once ramas de actividad que mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), presentaron menos personal que el año anterior. El más afectado fue el de comercio, hoteles y restaurantes con 38.000 ocupados menos; seguido de la construcción con 19.000; y el transporte con 12.000.
La otra cara de la moneda la lidera la industria con 25.000 nuevos puestos de trabajo, seguido de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 15.000 y la agricultura con 1.000 ocupados más.
Según la medición del Dane, entre febrero y abril hubo 39.000 personas que dejaron de estar ocupadas en el Valle de Aburrá.