Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy se publicará texto de Ley de Tierras con nuevos comentarios

El documento ya fue socializado y ahora pasará a consulta previa, antes de llegar al Congreso.

  • El Gobierno asegura que el proyecto no buscará expropiar el sector privado, sino ordenar la propiedad rural. FOTO jaime pérez
    El Gobierno asegura que el proyecto no buscará expropiar el sector privado, sino ordenar la propiedad rural. FOTO jaime pérez
08 de mayo de 2017
bookmark

Este fin de semana culminó la socialización del borrador del proyecto de Ley de Tierras por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La siguiente etapa será una consulta previa con las comunidades afro, indígenas y gitana, para finalmente ser presentado ante el Congreso de la República.

La iniciativa, que buscará formalizar la propiedad rural, fue socializada por la cartera agropecuaria y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Cali, Montería, Santa Marta, Villavicencio, Florencia y Bogotá.

Sobre la polémica que generó el borrador publicado en el portal de la ANT, Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, dijo el jueves pasado que el proyecto no busca expropiar la propiedad privada, como algunos sectores interpretaron.

“Este es un proyecto para dar más garantías a los propietarios y establecer las condiciones para brindar seguridad jurídica a empresarios del campo e inversionistas y para aumentar la productividad del país”, señaló.

Iragorri además explicó que hay más de 800 mil familias de campesinos sin acceso a la tierra, a pesar de que Colombia cuenta con 113 millones de hectáreas. Así mismo, el 60 % de cuatro millones de predios rurales del país no tienen escrituras.

“La realidad de inequidad del campo colombiano, los niveles de pobreza, la falta de formalización de los títulos de propiedad y de acceso a tierras por parte de la población campesina, así como la falta de reglas claras para que haya mayor inversión en las zonas rurales, hacen necesaria la expedición de una nueva norma”, agregó el funcionario

800
mil familias campesinas que no han accedido a tierras se beneficiarían con proyecto.
113
millones de hectáreas tiene el país, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD