Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciberseguridad, ¿un reto para la bancarización?

En Colombia, 27,2 millones de adultos disponen de un producto financiero pero 4,4 millones de ellos lo tienen inactivo.

  • El 67 % de los consumidores colombianos creen que no hay mucho que puedan hacer para ayudar a proteger su información personal y financiera para que no sea robada, según una encuesta de Mastercard. Foto Shutterstock
    El 67 % de los consumidores colombianos creen que no hay mucho que puedan hacer para ayudar a proteger su información personal y financiera para que no sea robada, según una encuesta de Mastercard. Foto Shutterstock
07 de septiembre de 2018
bookmark
Infográfico
<p>Ciberseguridad todavía </p><p>es un reto para bancarizar </p>

Nueve de cada diez colombianos se preocupan por el almacenamiento en línea de su información financiera y ocho consideran la flitración de datos una práctica común.

Así lo reveló la encuesta de Mastercard aplicada entre mayo y junio de 2018 a 1.006 consumidores mayores de 18 años, que viven en Colombia. Además, arrojó que el 56 % de los ciudadanos están dispuestos a salirse de las redes sociales para garantizar la seguridad de su información personal.

¿Ello no pone una traba para aumentar la inclusión financiera? Josué Ariza, director regional de la firma de seguridad Forcepoint, considera que pese a los avances que se han dado en Colombia en materia normativa (con la Ley 1581 de 2012 y la Circular Externa 007 de la Superfinanciera) el problema para que crezca la bancarización en el país recae en la falta de educación (ver Paréntesis).

De acuerdo con cifras de la Banca de las Oportunidades, el número de colombianos adultos con productos financieros aumentó 4,2 % al pasar de 26,1 millones en marzo de 2017 a 27,2 millones en igual periodo de 2018. Sin embargo, el número de personas con artículos inactivos también creció y pasó de 3,7 millones en el tercer mes del año pasado a 4,4 millones en igual lapso de 2018 (ver gráfico).

En ese sentido, el estudio de Mastercard arrojó que el 67 % de los consumidores colombianos creen que no hay mucho que puedan hacer para ayudar a proteger su información personal y financiera para que no sea robada, comprometida en una violación de datos o pirateada.

Sobre ello, David López, director para Latinoamérica de Cyxtera Tecnologies, dijo que aunque las entidades bancarias han dado fuertes pasos en lanzar productos innovadores, chatbots, por ejemplo, han fallado en capacitar a sus clientes para que sepan detectar y qué hacer ante fraudes.

“Las instituciones financieras tienen que seguir fortaleciendo sus estrategias de prevención de fraude entendiendo qué tipos de productos incursionarán en el mercado y a qué tipos de clientes se dirigirán”, aconsejó López .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD