Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Claves para ahorrar

No oculte las cuentas por pagar y no descuide el ahorro, de cara a fin de año empiece a hacer un control juicioso de los saldos que tiene en mora.

  • No oculte las cuentas por pagar y no descuide el ahorro, de cara a fin de año empiece a hacer un control juicioso de los saldos que tiene en mora. FOTO ARCHIVO
    No oculte las cuentas por pagar y no descuide el ahorro, de cara a fin de año empiece a hacer un control juicioso de los saldos que tiene en mora. FOTO ARCHIVO
15 de octubre de 2018
bookmark
Infográfico
Que deudas e inversión no le dañen las finanzas

Salir del endeudamiento y ahorrar parecen actualmente objetivos inalcanzables. Por eso, en las semanas finales del año algunos expertos en finanzas personales entregan recomendaciones prácticas que podrían ayudarle a cuadrar las cuentas para iniciar un 2019 con números favorables.

Fabio Chavarro, vocero del Grupo Juriscoop, sostiene que la mayoría de las personas piensan que para invertir hay que tener mucho dinero, pero esto no es cierto. Lo principal es ser pacientes, disciplinados y constantes. Cuando decidimos ahorrar, lo ideal es hacerlo con un objetivo; esto quiere decir: saber para qué vamos a guardar la plata, pero ¿cómo saber cuándo la inversión pasa a ser un gasto?

“Al hablar de inversiones debemos tener en cuenta que estas no tienen que ser sólo compras de acciones u obtener la rentabilidad que dan los bancos por depositar una cantidad de dinero en ellos; sino que al estudiar, viajar, comprar vivienda, tecnología, entre otras cosas, también estamos de una u otra forma invirtiendo en nuestro futuro, siempre y cuando esa actividad o bien le genere después un retorno o rentabilidad, es decir que sea productivo”, explica el experto.

Por ejemplo, si se habla de estudios, desde el punto de vista de los padres, este se asimila como una forma de inversión, pues se está pensando en el futuro de la familia.

El problema, añade Chavarro es que si no es claro qué se quiere conseguir con el ahorro, puede pasar que lo que se creía una inversión se transforme en gasto, ya que el objetivo se vuelve simplemente un hobby o una entretención.

En ese contexto, según datos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en Colombia hay más de 62 millones de cuentas de ahorro con un saldo superior a los 165 mil millones de pesos, y del total de estas cuentas, 93,5 % pertenecen a personas que ganan hasta tres salarios mínimos mensuales (unos 2,3 millones de pesos), lo que indicaría que los colombianos creen en la figura del ahorro (ver ¿Qué sigue?).

Deudas amargas

A su turno Ricardo González Aragón, vocero de la empresa asesora de finanzas Resuelve tu Deuda, sostiene que son muchas las razones por las que una relación amorosa puede terminar, entre ellas la parte económica.

“Un divorcio se podría evitar si desde el inicio de la convivencia se tiene una buena comunicación financiera”, comenta el experto, quien asegura que las deudas de un casado suman 20,5 millones de pesos, cifra no muy superior a los 20,4 millones de un divorciado.

“A pesar de que ambos grupos poseen salarios similares, quienes se encuentran en un matrimonio tienen aproximadamente dos dependientes económicos, mientras que este número baja a 1,2 entre los que decidieron deshacer la unión”, precisa.

González sugiere acomodar las deudas por monto, de mayor a menor. “Esto permitirá dimensionar la cantidad de las obligaciones, localizar a qué instituciones se les debe y reconocer la suma total”.

Y mientras desde Resuelve tu Deuda se dan luces para que las cuentas no asfixien los bolsillos ni acaben las relaciones de pareja, el más reciente informe sobre tendencias de crédito en Colombia elaborado por TransUnión, muestra que las tasas de morosidad grave (90 días o más) a nivel de consumidor continuaron aumentando en el segundo trimestre de 2018.

La mora de las tarjetas de crédito en el segundo trimestre de 2017 era de 4,81 % y subió en el mismo periodo de este año 5,30 %. Por su parte la morosidad de los créditos de vehículo subieron de 4,73 % a 5,59 %, y la de crédito de vivienda pasó de 6,51 % a 6,68 %.

Ante esas cifras, resulta conveniente que el salario, el presupuesto, las deudas, los gastos y las inversiones constituyen un paquete de asuntos que no se pueden descuidar, y para los que es esencial planear, trazar objetivos y metas. De ello depende que goce de buena salud financiera.

62
millones de cuentas de ahorro existen con saldo de $165 mil millones, según Asobancaria
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD