Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las deudas atrasadas crecieron 37,1 % en agosto

Se prevé que la baja en la tasa de interés, la inflación (entre el 2 % y 4%)
y la normalización de créditos aliviarán los bolsillos de los ciudadanos.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
13 de octubre de 2017
bookmark

Los morosos de las entidades financieras crecieron 37,1 %, en agosto de este año, de acuerdo con el informe de la Superintendencia Financiera de Colombia. Esto significa que las personas o las empresas dejaron de pagar sus deudas en el tiempo previsto.

La entidad explica esta variación debido a la situación en los créditos comerciales “cuya cartera vencida creció 50,5% real anual y se aceleró respecto a julio, debido a un deterioro en: leasing, moneda extranjera y créditos corporativos”.

Un aspecto relevante para mencionar es que si bien la morosidad creció, el pago que las empresas hicieron por este concepto fue superior al monto de créditos desembolsados (-1,6 % real anual) en agosto.

“Seguimos viendo un deterioro proveniente de la cartera comercial en la que grandes clientes corporativos han presentado dificultades en lo que va del año. Entendiendo que esta representa cerca de 60 % de los créditos comerciales se da este resultado”, afirmó Sebastián Gallego, asociado de renta variable de Credicorp Capital.

La situación refleja lo que los analistas ya preveían: el entorno económico no ha sido fácil en este año.

“A las entidades financieras se les han ido aumentando el endeudamiento y, adicionalmente, la capacidad de pago ha tenido un golpe”, reconoció Camilo Silva, analista de Alianza Valores.

Sin embargo, la perspectiva es que en los próximos meses toque un techo la mala hora, sobre todo de los créditos comerciales y “de cara a 2018 se prevé que veamos algunas mejoras producto de la resolución de los casos de clientes puntuales”, agregó Gallego.

El análisis tiene en cuenta, también, la reducción de tasas impulsada por el Banco de la República y la inflación que vuelve al rango meta entre 2 % y 4 %, lo que aliviará los bolsillos de los colombianos.

Ante este panorama, un parte de tranquilidad dio la entidad cuando sostuvo que el endeudamiento y el pago de estos compromisos se ha mantenido a un buen ritmo en los hogares y las empresas y señala que se ha ubicado en 409,7 billones de pesos al cierre de agosto. Los créditos al día representan 95,68 % de la cartera total.

“Este comportamiento es fundamental para que los establecimientos de crédito mantengan la oferta con condiciones favorables para los clientes”, afirmó la Superfinanciera (ver Para saber más).

El crecimiento del crédito de consumo y de vivienda continúa impulsando el incremento de la cartera (2,1 %), la cifra fue de 428,7 billones de pesos. Los préstamos de consumo aumentaron 7,40 %, los de vivienda, 6,9 %, y el microcrédito, 4,4 %.

¿Cómo les ha ido en el año?

Pese a que no ha sido un año fácil para la sociedad colombiana, a las entidades financieras les sigue yendo bien. Las utilidades entre enero y agosto se reportaron en 43 billones de pesos. De este total, 34,6 billones de pesos corresponden a fondos administrados, que a su vez provienen de pensiones y cesantías (20,2 billones de pesos) y sociedades fiduciarias (13,5 billones de pesos).

El dato de utilidades se complementa con los 8,4 billones de las entidades financieras, en donde los establecimientos de crédito aportan 5,2 billones de pesos.

Y los activos totales de las entidades financieras llegaron a $1.525 billones entre enero y agosto de este año 2017, lo que correspondió a un incremento real anual de 8%.

$4,9
billones fueron las utilidades reportadas por los bancos entre enero y agosto de 2017.
Infográfico
Las deudas atrasadas crecieron 37,1 % en agosto
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida