Con los precios de referencia de los combustibles aplicados por el Ministerio de Minas y Energía, los cuales entraron en vigor el fin de semana, los aumentos en la capital antioqueña suman 662 pesos para el galón de gasolina y de 685 para el del acpm o diésel, en lo que va corrido del año (ver gráfico).
Los valores fijados, 9.501 pesos para la gasolina y 8.923 para el acpm, representan una variación de 7,48 % y 8,31 %, respectivamente, en el costo de los hidrocarburos en Medellín, los cuales son superiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación que para los primeros diez meses del 2018 se ubica en 2,75 %.
En ese contexto, los analistas económicos de Bancolombia resaltaron que en octubre el mayor precio de la gasolina y alza en los servicios públicos (gas y energía eléctrica), impulsaron la variación del costo de vida.
Para el remate del año, se espera que los rubros de servicios públicos, transporte urbano-intermunicipal y gasolina, “sigan siendo afectados por la cotización elevada del petróleo en pesos y el costo adicional en la generación de energía eléctrica por la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño”, se lee en el texto de la entidad financiera.
En el mismo sentido se expresaron los analistas de la firma comisionista Casa de Bolsa, que destacaron que el mes pasado la inflación de los regulados revirtió su tendencia de desaceleración al presentar un incremento y ubicarse en 6,41 %.
“Ese comportamiento obedeció a una aceleración notable en la inflación del gas, y a un incremento en la inflación de los combustibles debido a los mayores precios del petróleo”, añadieron.
Pero, ¿qué estimaciones hay sobre la dinámica del precio del crudo en los mercados internacionales? Bancolombia prevé un barril de la referencia Brent cotizándose en promedio a 78,9 dólares en el primer trimestre de 2019 (el precio actual es de 70,18 dólares).