Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ingresos para pensiones subirán, pero el hueco fiscal no se reducirá

Minhacienda estima un aumento de 3,6 billones para cubrir gastos para la vejez.

  • MinHacienda estima que se alcance un superávit de 7,6 billones de pesos al cierre de 2018. Foto Archivo
    MinHacienda estima que se alcance un superávit de 7,6 billones de pesos al cierre de 2018. Foto Archivo
21 de junio de 2018
bookmark

La cartera de Hacienda prevé que en 2018 los ingresos totales en pensiones y cesantías lleguen a 56,3 billones de pesos. Esto significaría un aumento de 3,6 billones de pesos frente a 2017, cuando se alcanzó la cifra de 52,7 billones de pesos. Así lo señala el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2018, presentado por el ministro Mauricio Cárdenas Santamaría.

En materia de gastos totales de este rubro se prevé un aumento de 47,2 billones de pesos en 2017 a 48,7 billones al término de 2018, un total de 1,4 billones de pesos.

Así las cosas, MinHacienda estima que en materia pensional el año cierre con un superávit (ingresos recibidos menos gastos totales) de 7,6 billones de pesos, una mejora de 2,1 billones frente a 2017 cuando fue de 5,4 billones.

Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, detalló que este incremento se puede deber al crecimiento de la economía que se espera para fin de año de 2,7 % más que a un mayor número de personas formalizadas que puedan contribuir vía cotización con la financiación del sistema pensional (ver Paréntesis).

“No obstante, hay que mencionar que existe un déficit fiscal en materia pensional de unos 38 billones de pesos”, apuntó Jaramillo.

Ciertamente, en el MFMP de 2018 se puntualiza que el aporte del Gobierno Central a cierre de año será de 37 billones de pesos, es decir, un 7,5 % más de lo aportado en 2017: un total de 34,2 billones de pesos).

Esa contribución significará el 3,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

En ese sentido, el profesor de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad Eafit, Juan Carlos Gutiérrez, señaló que ese “hueco fiscal” no es nuevo y se debe a las fallas que registra el sistema de pensiones desde hace años. “La administradora del Estado, Colpensiones, tiene más pensionados que aportantes debido a los onerosos subsidios que otorga”, comentó.

Dicho esto, Gutiérrez sostuvo la necesidad de reformar el sistema pensional del país porque tal y como está estructurado actualmente no será sostenible en el tiempo “porque no hay reservas suficientes para atender las obligaciones futuras”

Infográfico
Hay más dinero para pensiones en 2018, pero el hueco fiscal no bajará
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD