Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Senado aprobó ley de licores

Por 51 votos a favor y uno en contra el Senado aprobó la normativa. El Ministerio de Hacienda se declaró satisfecho y celebró la aprobación.

  • Foto: Jaime Pérez Munévar
    Foto: Jaime Pérez Munévar
04 de octubre de 2016
bookmark

Las proposiciones de última hora por parte de algunos congresistas para que la ley de licores protegiera la producción nacional de rones y vinos, y no solo la de aguardiente, extendieron las discusiones de la iniciativa por más de diez horas en el Senado de la República.

Pese a las explicaciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el sentido de que el aguardiente es un producto de la cultura nacional y queda protegido con la normativa, la extensión de dicha protección a otras bebidas (rones) resultaría inconveniente frente a otros países.

Frente a esa explicación, el senador Carlos Restrepo cuestionó que en el caso de Europa no se producen rones. “Allá se elaboran otro tipo de bebidas, así que no habría dificultades en la relación comercial con los países de esa parte del mundo”.

No obstante, el texto final de la ley incorporó una salvaguarda al ron nacional frente al importado.

En la cuenta de Twitter el Senado insistió en que “#LeydeLicores establece para venta de aguardiente salvaguardia para los departamentos, favoreciendo la industria nacional”.

Para beneficiar la producción local de vinos, a última hora también, se redactó un artículo adicional con el que esta bebida pagará 150 pesos por grado de alcoholimetría, un 20 % como impuesto al consumo y 5 % de IVA.

La plenaria del Senado aprobó una modificación al artículo 33 de la propuesta (referente a la destinación del IVA) para que este impuesto se destine para la inversión en salud de los departamentos.

En las discusiones de la tarde fueron aprobados 25 artículos de la ley, en bloque, sobre los cuales no se plantearon proposiciones.

Otra inquietud surgida en el último momento apostó por agregar un impuesto a la cerveza. La idea generó preocupación en Fenalco que advirtió un posible vicio de fondo. “La inclusión en el último debate de impuesto a las cervezas en la ley de licores violenta principio de consecutividad legislativa”, comentó Guillermo Botero, presidente de la agremiación.

El debate sirvió para ventilar las preocupaciones expresadas por los trabajadores sindicalizados de las empresas licoreras, algunos de los cuales participaron en ceses de actividades el pasado lunes, argumentando que habrá quiebra de las compañías y despidos masivos tras la implementación de la nueva ley.

Visión oficial

El ministro Cárdenas insistió en que la norma aumentará el recaudo de los departamentos del país en un 20 %, al mismo tiempo que aumentará los controles al contrabando.

Agregó que el consumo de productos que son perjudiciales para la salud deben ser grabados con más impuestos, como en efecto se hizo, igual a como se hace en otros países, para de desincentivar su consumo.

“No aceptamos la tesis de que no podemos aumentar los impuestos a productos que le hacen daño a la salud pública con el argumento de que esto va a estimular el contrabando, porque lo tenemos que combatir junto al abuso en el consumo de alcohol, estos dos objetivos son compatibles”, dijo el funcionario, en respuesta a algunos reparos hechos por congresistas.

La ley de licores fue aprobada por 51 votos a favor y uno en contra .

Infográfico
Vinos y rones enredaron discusión de ley de licores
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD