El Ministerio de Hacienda informó que se amplía la cobertura para acceder a los subsidios de vivienda del programa Mi Casa Ya, con que el Gobierno pretende dinamizar el sector edificador.
El titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó ayer que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) autorizó la inversión de 1,52 billones de pesos para el programa de vivienda.
Sin embargo, acotó que el Gobierno cambió los topes para acceder a estos beneficios y amplió la base para que más familias los aprovechen.
Hasta ahora, al subsidio a la tasa de interés y a la cuota inicial solo accedían hogares sin vivienda propia y con ingresos mayores a dos salarios mínimos (1.379.810 pesos). Pero ahora podrán optar los de menos ingresos: “tendrán un beneficio para cuota inicial de 20 millones de pesos y 5 % de auxilio en la tasa de interés”, agregó Cárdenas.
Sin embargo, el funcionario no especificó cuántos cupos se abrirán ni el mínimo de ingreso que hay que cumplir para tener dicho beneficio.
Lo que sí dejo claro fue que el impulso del Gobierno para estimular el sector constructor en el país irá hasta 2019, un año más de lo estipulado, al iniciar estos beneficios. Por eso invitó a los empresarios a “iniciar sus proyectos con tranquilidad y a las autoridades municipales para que agilicen el trámite de las licencias de construcción”.
Además para los hogares que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos mensuales, el subsidio a la cuota inicial subirá a 13,78 millones de pesos, pues estaba en ocho millones de pesos y la tasa de interés bajará cuatro puntos porcentuales sobre la tasa del crédito hipotecario.
“Los programas de vivienda de interés prioritario (VIP, de hasta 48,2 millones de pesos, en 2016) se simplificaron. Lo único que tiene que hacer el ciudadano es ir a la entidad financiera, solicitar el crédito y será la misma entidad la encargada de tramitar el subsidio a la cuota inicial”, agregó.
En ese sentido, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, destacó en su más reciente visita a Medellín, que estos subsidios mantienen la confianza de los constructores, y que el compromiso del Gobierno mantendrá la generación de valor y de empleo del sector en el país.