Alcanzar una producción anual de 15 millones de toneladas y obtener ventas entre 200.000 millones y 250.000 millones de pesos, son las metas con que inició operaciones la nueva empresa Agregados Argos.
Es una compañía filial de Cementos Argos (52 %), Construcciones El Cóndor (24 %) y Odinsa (24 %), creada para proveer con agregados (piedras y arena) las obras de los proyectos viales de cuarta generación (4G), la construcción de carreteras de menor envergadura y la edificación de viviendas, principalmente.
Así se concentrará el negocio de esta compañía gerenciada por Juan Gonzalo Uribe, quien respondió ayer a EL COLOMBIANO sobre las perspectivas de crecimiento de este negocio en el país.
¿Cuál es el tamaño de la industria de agregados y cuál será su participación?
“Es un mercado de 130 millones de toneladas al año en Colombia y empezamos con una capacidad instalada para 15 millones de toneladas anuales (11,5 % del mercado). Esto nos convierte en los más grandes, pero, es una industria demasiado atomizada, con más de 200 compañías constituidas, pequeñas y locales. También hay focos de ilegalidad e informalidad. Para todos, la logística y cercanía a las obras son definitivas, pues los agregados no deben viajar grandes distancias”.
¿Con qué capacidad instalada comenzaron operación?
“Son ocho plantas de producción, pero no todas ya iniciaron y se irán incorporando la actividad de forma paulatina. Siete de ellas son de Cementos Argos y una más que aporta Construcciones El Cóndor. Los aliados estratégicos nos permitirán ampliar la capacidad. Las plantas están en Antioquia (3), Atlántico (2), Valle del Cauca (2) y Tolima (1), donde están los mercados más relevantes de consumo”.
¿De qué depende la variación del estimado en ventas?
“El precio de los agregados varía dependiendo de la distancia entre planta y la zona de obra. Movilizar este tipo de producto grandes distancias se hace costoso y poco competitivo, pues el valor del flete representa mucho en la estructura de costos. Así que el transporte hace la diferencia y por eso hablamos de un rango de ingresos anuales de entre 200.000 y 250.000 millones de pesos”.