Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paro camionero ajustará un mes y el Gobierno no le pone freno

El sector privado antioqueño estima que la operación se redujo en un 60 %. Los camioneros denuncian excesos policiales.

  • El pasado jueves los camioneros bloquearon la vía en Copacabana. FOTO Robinson Sáenz
    El pasado jueves los camioneros bloquearon la vía en Copacabana. FOTO Robinson Sáenz
03 de julio de 2016
bookmark

Ni en la cifra de pérdidas que deja el paro camionero hay consenso. Mientras en unos casos se ubica como mínimo en 5 mil millones de pesos por día, en otras la cifra supera los 13 mil millones.

Lo cierto es que la protesta se agudizó desde el pasado miércoles y los llamados del Gobierno para lograr un acuerdo, solo han servido para que los transportadores denuncien agresiones de la Fuerza Pública en sitios de concentración de camioneros.

Al encuentro previsto ayer en la mañana, en Bogotá, los voceros de los gremios del transporte no ingresaron a la hora indicada, argumentando que los excesos policiales en algunas zonas no generaban un ambiente propicio para adelantar las conversaciones.

El sector privado

El director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, precisó que el pasado viernes la operación de transporte terrestre observaba una disminución cercana al 60 %, lo cual generaba incontables pérdidas a la economía.

“Vemos con gran preocupación el cese de actividades convocado por la Cruzada por la Dignidad Camionera. Si bien es cierto que el sector afronta en la actualidad uno de sus más difíciles momentos, consideramos que el diálogo es el medio idóneo para concertar los intereses de los diferentes actores del negocio”, manifestó.

Igualmente rechazó los bloqueos, hostigamientos e intimidaciones ocurridos en diversos puntos de Antioquia. “No podemos justificar acciones que comprometen y afectan gravemente la competitividad de la región”.

Por su parte, Clarita María García, directora de Defencarga (gremio de los generadores de carga) manifestó que el miércoles y jueves pasados fueron los días más complicados por alteraciones del orden en Antioquia. Por eso se solicitó acompañamiento de la Fuerza Pública a los transportadores que no están en paro.

Según este gremio, el viernes se atendieron solo el 20 % de los despachos de mercancías desde Medellín hacia los diferentes destinos colombianos. El balance de Defencarga también da cuenta de 300 vehículos averiados, daños que suman unos 700 millones de pesos.

A su turno, los productores porcícolas reportaron una disminución mayor al 30 % en la movilización de concentrado para la alimentación de sus animales y advirtieron que algunas granjas la situación es extrema con el riesgo de causar una alta mortandad de animales.

Carlos Maya, presidente de Asoporcicultores, señaló que hay temor de movilizar los animales no solamente porque los están robando, sino también porque al ser detenidos en las carreteras los cerdos sufren y se incrementa el riesgo de pérdidas.

Finalmente, el comandante de la Policía de Tránsito y Transporte en Antioquia, mayor Juan Gómez Ramírez, señaló que ayer en la mañana se observaba tranquilidad en las vías del departamento. Entre tanto, al cierre de esta edición, líderes de la Cruzada por la Dignidad Camionera esperaban sentados en escalas exteriores del Ministerio de Transporte a otra reunión

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD