Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El paro camionero hace “pasar aceite” a Colombia

El diálogo entre Gobierno y transportadores sigue roto. Mientras tanto, bloqueos y desmanes se mantienen.

  • Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • ilustración elena ospina
    ilustración elena ospina
14 de julio de 2016
bookmark

Ayer, en el kilómetro seis en la vía entre Valdivia y Tarazá, Norte de Antioquia, un grupo de hombres enmascarados incineró una tractomula que se dirigía hacia la Costa. Con esto se abrió el capítulo del día 38 del paro camionero en el país.

Además, los bloqueos persisten en vías de Boyacá, Antioquia, Nariño y Santander, aún cuando representantes de los transportadores han llamado a la calma.

Entre tanto, para que el diálogo entre el Gobierno y la Cruzada Nacional Camionera avanzara, fue necesario que la Iglesia Católica interviniera. Así pues, monseñor Luis Augusto Castro sentó a las partes, pero reconoció “que no sé mucho del tema”.

Mientras se calientan motores para retomar las conversaciones, los camioneros van con una meta clara. “Nuestro principal objetivo es que mantengan el ‘uno a uno’, no vamos a entregar ese proceso ni vamos a permitir que el Gobierno incumpla la promesa que debe estar vigente hasta 2018” (ver Síntesis), expresó a EL COLOMBIANO, Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT).

Antioquia toma decisiones

Pero en el departamento no van a esperar un acuerdo. Por eso Victoria Eugenia Ramírez, secretaria de Gobierno de Antioquia anunció que, desde las seis de la mañana de este jueves “se usarán las fuerzas del Estado para remover los vehículos que perturben la movilidad en las vías y a los conductores que bloqueen el paso se les suspenderá la tarjeta de operación”. Adicionalmente se conoció que el Ministerio de Defensa contemplaría replicar la decisión de Antioquia en todo el país.

La situación es cada vez más compleja. Juan Camilo Quintero, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), regional Antioquia, aseguró que desde ayer se detuvo la producción en varias plantas industriales del departamento (ver nota anexa).

Además 53 estaciones de servicio de 33 municipios antioqueños se quedarían pronto sin combustible, indicó a este diario Juan Fernando Prieto, presidente de Asociados de Estaciones de Servicio de Colombia. Y como si fuera poco, las presiones sobre los agricultores y camioneros que sí quieren trabajar ya se tornan violentas.

La intimidación en las vías

“En vista de que ciertos señores no han querido colaborar con el paro, nos tocó hacerlo por la fuerza y es en serio. Y hablo del corredor de la Costa, o paran o les quemamos los carros”. Ese es un aparte de mensaje que le llegó a un empresario del Suroeste antioqueño, a quien le detuvieron una carga de frutas y completa tres semanas con sus productos retenidos.

“Este es el último aviso que le hacemos (...) dejamos pasar este viaje porque el muchacho nos colaboró y paró, pero este es el último que le dejamos pasar”, se escucha en otro mensaje. El empresario, que pidió la reserva de su nombre, explicó que “en las últimas tres semanas solo pudimos despachar el 50 % de nuestra carga y lo hacemos con miedo, buscando rutas alternas y madrugando para acceder a las vías mientras los manifestantes duermen”.

Se aplicarán sanciones

Ante la grave situación, la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte) indicó que sancionará a las empresas de carga que afecten la prestación del servicio.

El superintendente Javier Jaramillo explicó que las multas ascenderán a los 482 millones de pesos o la cancelación de la habilitación otorgada por el Ministerio de Transporte a empresas o propietarios para realizar esta labor.

Cada día que pasa, más sectores de la economía nacional se resienten y dejan ver que la situación es insostenible. No obstante, el diálogo no avanza y los camiones siguen quietos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD