Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Tolima dan puntadas para confeccionar paz

Mujeres víctimas de la violencia hacen parte de una iniciativa
que, desde el sector confección, quiere aportarle a un mejor país.

  • Aspecto del taller donde se confeccionan las colecciones de Paz Wear, en Ibagué. FOTO Cortesía
    Aspecto del taller donde se confeccionan las colecciones de Paz Wear, en Ibagué. FOTO Cortesía
  • En Tolima dan puntadas para confeccionar paz
08 de febrero de 2016
bookmark

En tiempos en los que muchos hablan de posconflicto, otros como el empresario tolimense Jader Zuleta Calderón se anticipa y tiene una propuesta concreta para lo que será Colombia luego de la firma del acuerdo de paz con las Farc, en La Habana, Cuba.

La idea resulta novedosa, pues es una iniciativa privada que, bien aplicada, serviría para consolidar el aparato productivo en un escenario de posconflicto.

La apuesta de Zuleta, gerente de Paz Wear, ya tiene la primera colección de moda, en la que participaron 30 personas, la mayoría de ellas mujeres víctimas de la violencia.

El proyecto fue concebido en 2014 y con empeño e inversiones propias que suman unos 500 millones de pesos, este empresario puso en marcha la idea que espera sea acogida por los gobiernos locales y seccionales y, obviamente, replicada en aquellas zonas que padecieron el conflicto y que requieren soluciones de empleo tanto para quienes se desmovilicen como para quienes sufrieron la violencia.

“La filosofía de este proyecto socio-económico es que quienes vayan a trabajar en esta empresa, puedan laborar y desarrollar un plan de vida para ellos y sus familias”, comenta Zuleta.

La primera colección, de unas 2.000 prendas, está dominada por prendas blancas (camisas, bermudas, pantalones) en materiales como lino y popelinas, para adultos y niños.

Zuleta espera que los talleres que se abran en el país vinculen con empleo digno a no menos de mil colombianos que hayan sufrido los rigores de la guerra.

“En todas partes hay necesidades y aquí hay una alternativa de ocupación y empleo en tiempos de paz”, agrega el empresario, quien cuestiona la actitud paternalista del Gobierno, que con subsidios y dádivas hace que a la gente le dé pereza trabajar.

“Con esto le estamos contribuyendo a la paz, hay muchos que quieren trabajar y hay que enseñarles. Paz Wear se desarrollará por etapas y en algún tiempo queremos ser el Juan Valdez de la ropa, y lograr que quien compre estas prendas sepa quiénes están detrás de su confección”, añade.

Con precios que oscilan entre 60.000 y 80.000 pesos por prenda, Paz Wear está promocionando la colección para ponerla en tiendas y puntos de venta. “Queremos que la gente reconozca y entienda la propuesta de los empresarios para la paz”, puntualiza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD