Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Puerto Pisisí empieza construcción bajo batuta surcoreana

El proyecto portuario en Turbo, que impulsará la economía de Urabá, se concretaría en 2019 con experticia de las constructoras Hyundai y Dohwa.

  • Representantes de las firmas constructoras surcoreanas Hyundai y Dohwa y el gerente de Sociedad Portuaria de Pisisí, Teófilo Lemus (centro), pusieron ayer la primera piedra del puerto en la vereda Casanova, en Turbo (Urabá antioqueño). Este terminal operaría desde 2019. FOTO Jaime Pérez
    Representantes de las firmas constructoras surcoreanas Hyundai y Dohwa y el gerente de Sociedad Portuaria de Pisisí, Teófilo Lemus (centro), pusieron ayer la primera piedra del puerto en la vereda Casanova, en Turbo (Urabá antioqueño). Este terminal operaría desde 2019. FOTO Jaime Pérez
13 de mayo de 2017
bookmark

Cerca de 500 empleos directos y otros 1.500 indirectos generará la construcción de Puerto Pisisí, el proyecto que ayer puso su primera piedra en la vereda Casanova, en el municipio de Turbo, Urabá antioqueño.

La meta de sus promotores es que opere una primera etapa en el año 2019, en una extensión de 10 hectáreas y después de una inversión inicial de 280 millones de dólares (unos 817 mil millones de pesos, al cambio actual). Este capital hace parte de los 470 millones que financió el fondo de inversión británico Equinox-Barack.

La primera fase de las obras consistirá en la ingeniería básica y de detalle, que estaría lista en unos cuatro meses y da los criterios generales para el proyecto. La segunda fase será para instalar pistas para vehículos, bodegas y patios de contenedores.

Una tecnología distinta

Puerto Pisisí funcionará con tecnología que ya fue implementada en el puerto de Busan, en Corea del Sur, afirmó ayer a este diario Ethan H. Yum, director de la constructora Natec, firma de ese país de la que hacen parte la División de Infraestructura de Hyundai y la firma de ingeniería Dohwa.

“La mayoría de los puertos internacionales son de origen horizontal, este será de origen vertical, un modelo totalmente innovador que ya probamos hace cuatro años en la terminal marítima de Busan, la más grande del país”, agregó Yum (ver opinión).

Esto quiere decir que si el barco atraca de forma vertical, mediante un sistema de automatización se traslada la carga directamente a un camión; no se descarga en el terreno.

Bajo ese modelo, el terminal que será operado por la firma española Transitia movilizará cerca de 450.000 TEU (unidad de medida de capacidad del transporte marítimo) y 160.000 vehículos, y estará a 373 kilómetros de Medellín y a 755 kilómetros de Bogotá, que lo convierte en el más cercano al centro del país.

Además competiría con los proyectos Puerto Antioquia, también en Turbo, y Puerto Internacional Darién, en Necoclí. Ante el panorama, Teófilo Lemus, gerente de la Sociedad Portuaria Pisisí, dice que así como en Cartagena hay 27 concesiones portuarias, en Urabá caben muchos más puertos. En ese sentido, navieras como Maersk o Hamburg Sud están dispuestas para llegar a Pisisí

Urge formar talento humano

El director de Natec manifestó preocupación por la preparación técnica del personal a contratar, a pocos meses de comenzar el proyecto. Por ello, de 20 a 25 técnicos de Urabá viajarán a Corea del Sur para capacitarse, señaló Yum.

Asimismo se espera una mayor oferta educativa en la zona de entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para los cargos que se crearán debido a nuevas oportunidades de negocio que impulsará el puerto, comentó Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo.

Lemus agregó que el 20 % de impuestos que generará la operación de Pisisí se destinarán al Municipio, para que “Turbo no se convierta en otro Buenaventura”.

En cuanto al riesgo de actividades de narcotráfico en el puerto, indicó que se implementarán las últimas tecnologías de escaneo de carga para garantizar la seguridad y ser uno de los líderes del país.

Por último, mencionó el que con Natec se firmaron preacuerdos para garantizar su participación en una propuesta que atraerá crecimiento económico a la región. Los acuerdos finales estarían listos a mediados de septiembre próximo..

*Por invitación de la

Sociedad Portuaria Pisisí.

US$280
millones será la inversión inicial en obras de la primera fase de Puerto Pisisí.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD