Después de 70 días de radicada y 24 días de debate, pupitrazos y críticas en el Congreso, el Gobierno tramitó y logró la aprobación en tiempo récord de una reforma tributaria que terminó con la bandera del aumento de la tarifa general del IVA en tres puntos, hasta 19 %.
Tras una atropellada conciliación en oficinas del Ministerio de Hacienda, el martes pasado, y una breve votación ayer por plenarias, el proyecto de ley pasa hoy a sanción presidencial, el último requisito para que entre en vigencia el primero de enero de 2017.
“Sé el esfuerzo que representa para todos los colombianos, pero es indispensable para que el país pueda seguir progresando”, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. En contraparte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, aseguró que la prueba de que la reforma no es estructural es que “el recaudo apenas alcanza a cubrir el presupuesto de las madres comunitarias”.
Entre los cambios más significativos durante la conciliación está la elección de la proposición del Senado frente a las penas a los evasores. Así pues se sostiene la propuesta del Gobierno de fijar límite de 5.000 millones para imponer penas privativas de entre 48 y 108 meses y multas por el 20 % de los valores omitidos.
Con esto se descartó la propuesta de la Cámara, que buscaba fijar las penas por la omisión desde 172 millones de pesos. Incluso, el fiscal Néstor Humberto Martínez aseguró que el artículo aprobado no representa avances en la lucha contra la evasión.
Lo cierto es que, el embate de los ajustes en las tarifas golpearán el bolsillo de todos los ciudadanos, por eso EL COLOMBIANO recopila los principales ajustes y novedades que engordan el complejo Estatuto Tributario.
Finalmente, en la conciliación de la reforma no pasó la proposición aprobada en plenaria de la Cámara de Representantes que buscaba reducir la cotización a salud de pensionados del 12 % al 4 %. El ministro de Hacienda se había mostrado inconforme, pues tendría un costo fiscal de hasta 3 billones de pesos. En todo caso, la tributaria está a un paso de ser ley desde 2017.