Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Baja de precio alerta a bananeros

La decisión del comprador alemán Aldi afectaría a productores de América Latina.

  • Los principales mercados de exportación del banano que se produce en el Urabá antioqueño son Bélgica y Reino Unido en la Unión Europea, y Estados Unidos. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Los principales mercados de exportación del banano que se produce en el Urabá antioqueño son Bélgica y Reino Unido en la Unión Europea, y Estados Unidos. FOTO Juan Antonio Sánchez
22 de octubre de 2018
bookmark

Cultivadores y trabajadores del sector bananero en Colombia, Ecuador y Costa Rica están preocupados por el anuncio de la cadena minorista alemana Aldi de rebajar unilateralmente el precio de compra de la caja de banano para el 2019.

Los productores de la fruta en Colombia, agrupados en la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), rechazaron esa decisión, según la cual se pagarían 50 centavos de euro menos por cada caja.

“Rechazamos esta iniciativa, la cual vulnera la competitividad de un sector con amplio compromiso social y ambiental, que ha traído la paz y la estabilidad socioeconómica a las regiones productivas de banano como Urabá, Magdalena y La Guajira”, señaló Juan Camilo Restrepo, presidente del gremio en un comunicado.

Además, el dirigente anotó que “si tenemos una reducción en el ingreso al productor, se ocasionaría una pérdida importante de empleos. Como industria generamos 30.000 puestos directos y 100.000 indirectos, que representan estabilidad social y económica para dichas regiones y, obviamente, para 130.000 familias en todo el país”.

En estas inquietudes, Augura es acompañado por los obreros del sector bananero aglutinados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro).

El presidente de esa organización, Guillermo Rivera, expresó que iniciativas como la del comprador europeo vulneran la competitividad de un sector que ha llevado la paz y la estabilidad a regiones que en el pasado fueron escenario de una fuerte violencia.

“Todo ese esfuerzo se ve seriamente amenazado con este tipo de políticas comerciales, que desconocen la importancia del equilibrio económico en el valor de la caja de banano como un justo reconocimiento a una actividad que se preocupa por el bienestar de los trabajadores y sus familias”, dijo.

Empresarios y trabajadores bananeros coincidieron en señalar que seguramente el consumidor final en Europa desconoce las circunstancias. “Ellos no respaldarían una política comercial que anula los innumerables esfuerzos que realizan productores en los países de origen para poner en sus manos una fruta de alta calidad, producida con equidad social y responsabilidad” (ver Informe).

Voces de otros países

Durante el fin de semana productores de la fruta en Ecuador también expresaron sus inquietudes frente a la intención de Aldi.

El portal www.ecuadorenvivo.com citando a Richard Salazar, administrador de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), informó que la pretensión de la cadena de supermercados alemana causará un daño enorme a la sustentabilidad de miles de agricultores en Latinoamérica, así como a las economías de los países productores.

Aldi, según Acorbanec, representa el 40 % de las ventas de banano en el mercado europeo, por lo tanto, “si este consigue bajar el precio rayará la cancha para que otros lo hagan”, señaló Salazar.

Vale la pena mencionar que Aldi, fundada en 1913, actualmente hace presencia en 19 países de Europa, América del Norte y Australia.

Acorbanec hace notar que la movida de la empresa alemana podría ser seguida por Tesco, Lidl, Asda, Sainsbury’s que son otros jugadores importantes del mercado bananero de la Unión Europea.

A las voces de los productores en Colombia y Ecuador se sumó la de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), de Costa Rica, según reportó www.larepublica.net, desde el país centroamericano.

“Esta no es la primera vez que cadenas de supermercados intentan bajar los precios al banano producido en América Latina, aun cuando según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), ellos obtienen el mayor porcentaje de ganancias en la comercialización de la fruta”, aseguró Jorge Sauma, gerente de Corbana, consultado por ese portal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD