Cultivadores y trabajadores del sector bananero en Colombia, Ecuador y Costa Rica están preocupados por el anuncio de la cadena minorista alemana Aldi de rebajar unilateralmente el precio de compra de la caja de banano para el 2019.
Los productores de la fruta en Colombia, agrupados en la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), rechazaron esa decisión, según la cual se pagarían 50 centavos de euro menos por cada caja.
“Rechazamos esta iniciativa, la cual vulnera la competitividad de un sector con amplio compromiso social y ambiental, que ha traído la paz y la estabilidad socioeconómica a las regiones productivas de banano como Urabá, Magdalena y La Guajira”, señaló Juan Camilo Restrepo, presidente del gremio en un comunicado.
Además, el dirigente anotó que “si tenemos una reducción en el ingreso al productor, se ocasionaría una pérdida importante de empleos. Como industria generamos 30.000 puestos directos y 100.000 indirectos, que representan estabilidad social y económica para dichas regiones y, obviamente, para 130.000 familias en todo el país”.
En estas inquietudes, Augura es acompañado por los obreros del sector bananero aglutinados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro).
El presidente de esa organización, Guillermo Rivera, expresó que iniciativas como la del comprador europeo vulneran la competitividad de un sector que ha llevado la paz y la estabilidad a regiones que en el pasado fueron escenario de una fuerte violencia.
“Todo ese esfuerzo se ve seriamente amenazado con este tipo de políticas comerciales, que desconocen la importancia del equilibrio económico en el valor de la caja de banano como un justo reconocimiento a una actividad que se preocupa por el bienestar de los trabajadores y sus familias”, dijo.
Empresarios y trabajadores bananeros coincidieron en señalar que seguramente el consumidor final en Europa desconoce las circunstancias. “Ellos no respaldarían una política comercial que anula los innumerables esfuerzos que realizan productores en los países de origen para poner en sus manos una fruta de alta calidad, producida con equidad social y responsabilidad” (ver Informe).