Con el pomposo nombre de “Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria”, que ya es tradicional en el gobierno, ayer se dio el primer paso para discutir la anhelada reforma tributaria estructural.
Los primeros cinco miembros del grupo son: Miguel Urrutia, exgerente del Banco de la República; Guillermo Perry, exministro de Hacienda; Leonardo Villar, director de Fedesarrollo; Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá y Rosario Córdoba Garcés, presidente del Consejo Privado de Competitividad.
Los otros cuatro integrantes son Julio Roberto Piza, director del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado; Alfredo Lewin, exdecano de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; Soraya Montoya González, directora de la Fundación Saldarriaga Concha y Óscar Darío Morales, expresidente de Deloitte.
El Ministerio de Hacienda reveló que la comisión tendrá a su cargo el estudio del régimen tributario especial del impuesto sobre la renta y complementarios, el régimen de las entidades sin ánimo de lucro, los beneficios tributarios existentes y las razones que los justifican, el régimen del impuestos sobre las ventas (IVA) y el régimen aplicable a los impuestos, tasas y contribuciones de carácter territorial, entre otros asuntos.
“La iniciativa busca proponer reformas orientadas a combatir la evasión y elusión fiscales, así como hacer el sistema tributario más equitativo y eficiente”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Más se demoró el Gobierno en revelar los nombres, que en empezar la controversia, no por la calidad de los miembros, sino por sus posturas frente a lo que le quedó faltando al proyecto que aprobó el Congreso el año pasado.
La Red por la Justicia Tributaria en Colombia manifestó su preocupación por la comisión de expertos, por considerar de “regresivas” las posturas de algunos de sus participantes.
“Esta comisión podría aumentar la tarifa de impuestos regresivos en la reforma, pues se destaca las declaraciones de algunos miembros, como Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, quien indicó que “elevar el impuesto a las ventas (IVA), es fundamental para adelantar una reforma”, afirmó Jairo Bautista, vocero de la Red.
El aumento del IVA, gravar las pensiones altas, reducirle la carga a las empresas y subírsela a las personas naturales, son algunas de las iniciativas que han propuesto algunos de los integrantes.
Cada tres meses la comisión presentará un informe de avances al Congreso, que es en definitiva el que decidirá si las aprueba o no, en el proyecto que deberá presentar el Gobierno a finales de este año o principios del siguiente.