Casi nadie tenía previsto que mientras el Gobierno ofrece los subsidios a la tasa hipotecaria para que más colombianos compren su vivienda nueva, el Banco de la República haya incrementado las tasas de referencia para controlar la inflación.
Aunque para el ciudadano común y corriente esa sola maniobra le puede sonar extraña por su lenguaje, lo cierto es que su bolsillo empezará a sentir el efecto de un crédito hipotecario más caro hacia finales del año entrante.
Por eso la recomendación es que le madrugue a estas alzas y defina ya el proyecto en el que está su vivienda nueva y, de paso, acceda a los subsidios en tasa de interés que se aplicará para 30 mil créditos que se desembolsen a partir del primero de enero de 2016 (ver recuadro).
Seguramente, para la primera parte del año se mantendrá buen dinamismo en ventas de vivienda nueva, Más personas irán a tomar el crédito, antes de que los bancos suban las tasas hipotecarias.
Pero ojo, hay otra variable adicional a tener en cuenta por la contracción económica. “Cuando el empleo empieza a desacelerarse, los bancos ponen freno al otorgamiento de créditos y aumentan los requisitos para concederlos”, advirtió Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital.
Esta proyección la hizo el analista de mercados ayer durante la edición 32 del Día del Inmobiliario, que realizó la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín en el hotel Intercontinental.
No obstante, la disposición a comprar vivienda en Medellín es la más alta del país. “Se estima que las ventas crecerán este año un 41 por ciento en la ciudad”, aseguró Velandia.