Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Penélope Cruz regresa a su origen

La actriz vive un momento pletórico en su carrera, y esta semana estrena su más reciente película en su país.

07 de septiembre de 2015
bookmark

En un bochornoso mediodía de la Meseta, Penélope Cruz resulta una aparición fresca y sonriente. A sus 41 años está radiante, pero ella se disculpa por si se detecta algún atisbo de cansancio en su rostro. “Mi hija pequeña, la pobre, ha pasado mala noche y yo casi no he dormido”.

Cruz aterrizó hace unos días en Madrid después de concluir en Roma el rodaje de Zoolander 2. Han sido más de dos meses de inmersión junto a Ben Stiller y Owen Wilson en una comedia disparatada con uno de los equipos más “divertidos” que recuerda. Una carcajada helada por la repentina muerte a finales de junio de su padre, Eduardo Cruz. El golpe le ha dejado una memoria difusa de ese trabajo, “tengo una especie de nebulosa alrededor de aquellos días en el rodaje, fue muy difícil, solo recuerdo mucho ruido y mucho estrés”.

A las puertas del lanzamiento de Ma ma, que se estrena esta semana en España, la película de Julio Medem que ella produce y protagoniza, la actriz española más reconocida en el mundo se prepara para un curso cargado de envidiables proyectos: Escobar, la película de Fernando León de Aranoa en la que dará vida a Virginia Vallejo, periodista, modelo y amante del capo del cartel de Medellín, interpretado por su pareja, Javier Bardem; La reina de España, segunda parte de La niña de tus ojos, otra vez como una estrella de posguerra en las manos de Fernando Trueba; y será protagonista del último largometraje del maestro iraní Asghar Farhadi- el director de la oscarizada Nader y Simin-, Una separación. En apenas un año, la veremos defender personajes tan dispares que costará recordar que al final de todos ellos está la mujer que hoy, con la cara lavada, se toma un respiro para hablar.

Una agenda apretada

“No, no, claro que no me quejo; nunca lo hago”, dice con una sonrisa al repasar su apretada agenda para los próximos meses. El viernes 11 de septiembre estrena Ma ma, la película que supone su vuelta al cine español después de seis años sin papeles protagonistas en su país. La última fue Los abrazos rotos (2009), de Pedro Almodóvar; ahora es Julio Medem quien la dirige. El realizador de Lucía y el sexo había intentado contar con ella para tres proyectos anteriores, pero la colaboración nunca prosperó. Finalmente, del cajón salió un guión que enamoró a la actriz: la historia de una mujer enferma de cáncer que, sola y con un hijo pequeño, logra construirse una nueva vida y una nueva familia pese a estar a los pies de la muerte.

“Una mujer ejemplar, que se enfrenta a una situación tremenda de una manera positiva, pero no de forma superficial, no como alguien que no acepta la realidad, sino al revés. Es una persona valiente, que se queda embarazada mientras lucha contra el cáncer y decide seguir adelante aunque eso acorte su vida. Es una película dura pero no deprimente, al contrario. Es una lección de vida, de cómo aprovechar cada minuto con calma y plenitud”, explica la actriz.

Sobre la dualidad actriz-productora, Penélope Cruz asegura que ha logrado un equilibrio entre creatividad y responsabilidad que al principio le asustaba. La película, producida desde cero por ella y el propio Medem, encontró financiación rápido. Vendida a 25 países, 15 la compraron antes de terminar el rodaje. “En este proyecto yo he sido tres personas en una: he sido Magda, el personaje; he sido la productora y, luego, el poquito tiempo que me quedaba, he sido yo. Cuando rodábamos, Julio y yo solo éramos actriz y director. Nos entendemos muy bien, y eso es algo que no quería estropear de ninguna manera. Pero también nos hemos dicho las cosas, hemos sido muy honestos, hemos discutido a veces durante horas, pero al final siempre hemos estado de acuerdo”.

Más proyectos

Cuando pase la ola de Ma ma, llegará el tsunami de Zoolander 2, que se estrenará en febrero de 2016 pero cuyo trabajo de promoción para Estados Unidos arranca en unas semanas. La enorme expectación que ha despertado el regreso, 10 años después del original, de esta parodia del mundo de la moda promete marcar otra vez época con su descaro posmoderno.

“Recuerdo que recibí la llamada de Ben Stiller cuando estaba comprando pañales en un supermercado. No me lo podía ni creer. A él le hace mucha gracia cómo pronuncio Zoolander, que es como lo decimos en España, con la zeta. Así que mi personaje es una española, una agente de la Fashion Division de la Interpol con acceso a cualquier modelito de cualquier diseñador, que va en moto por Roma. Me he reído tanto en ese rodaje que no era ni normal, y verle dirigir y actuar ha sido una maravilla, ¡cambia el chip al segundo! ”.

Madrid se ha convertido en su centro de operaciones (“estoy muy a gusto aquí”), donde descansa junto a los suyos, vive con su habitual pudor el duelo y trabaja en los dos personajes que rodará el próximo año. Volverá a ser Macarena Granada, la bella folclórica de posguerra que triunfa fuera de la España franquista, en la segunda parte de La niña de tus ojos (1998). Titulada La reina de España, la película reunirá a algunos de sus mejores amigos de la industria española: “Hace unos meses hicimos una lectura del guión y fue como si no hubiera pasado el tiempo. Vi claro que nos lo vamos a pasar muy bien. A todos nos hace mucha ilusión esta película”.

Su rol como colombiana

También será Virginia Vallejo, la amante durante más de una década de Pablo Escobar, autora del libro de memorias Amando a Pablo, odiando a Escobar. Vallejo y Escobar se habían conocido en la Hacienda Nápoles, donde a ella le llamaron la atención su poder y su baja estatura.

El amor con Bardem

Hasta la fecha, Bardem y Cruz –que compartieron plano en 1992 en Jamón, jamón– habían evitado interpretar juntos otra ficción en la pantalla. Solo han coincidido en el reparto de El consejero (2013), de Ridley Scott, pero sin cruzarse durante el rodaje. “La verdad es que no sé muy bien cómo ha surgido, pero sí, al final vamos a trabajar juntos, de forma natural y nada forzada.

Tampoco esto significa que volvamos a hacerlo. Es un guión maravilloso de Fernando [León de Aranoa], y todo encaja y tiene sentido para que estemos los dos. No me asusta trabajar con Javier, pero sí me da un poco de gusanillo. Es una situación muy nueva para ambos, pero creo que podremos disfrutar del trabajo. Al ser dos personajes reales hay que investigar mucho y eso será interesante. Tenemos que ir muy seguros para que sea algo fácil y bonito”.

Madurez en pantalla

Cada vez más dueña de sí misma, Penélope Cruz ve el paso del tiempo como una carta a su favor. Envejecer en la pantalla, asegura, nunca ha sido una de sus preocupaciones. Además, tiene sus referentes para seguir una hoja de ruta que no siempre es fácil para una actriz. “Me resultaba ridículo cuando en Estados Unidos me preguntaban con 25 años que si me daba miedo cumplir años. Afortunadamente aquí es diferente, o al menos así lo veo yo, y la presión por cumplir años es menor. Para mí Ángela Molina es un ejemplo de cómo envejecer. No se puede ser más guapa. Otro modelo, aunque muy diferente, es Sofia Loren, con la que trabajé en Nine. No es un problema de retoques, sino de ser una mujer que se respeta a sí misma y se deja de tonterías.”.

Infográfico
Penélope Cruz regresa a su origen
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD