Con la denominada “gestión de la demanda” la Nación busca fortalecer los modos alternativos de transporte y generar cargos por congestión, contaminación y fondos de estabilización, con el propósito de desestimular la utilización del vehículo y así promover el uso de los modos sostenibles.
En el marco del VII Foro Internacional de Movilidad que se desarrolló en Medellín, al que asistieron más de 1.200 personas, el viceministro de Transporte, Enrique José Nates Guerra, dijo que dentro de las políticas de mejoramiento de la movilidad al interior de las ciudades, se debe implementar la eficiencia logística del manejo de la carga urbana. Implementar políticas 24/7, que la carga se mueva de noche para que los camiones no tengan que transitar de día y así no congestionen más el tráfico y se disminuyen los niveles de contaminación auditiva y del aire.
“Ya hay normas que permiten avanzar en dicha consolidación”, propuso.
El Gobierno Nacional tiene como meta, en el actual plan de desarrollo, aumentar el porcentaje de viajes en los sistemas de transporte masivo y en los sistemas no motorizados de transporte.
“Bogotá, una ciudad que tiene desarrollada la red de ciclorrutas más grande del país, hace cuatro años realizaba 220.000 viajes en bicicleta, hoy realiza casi 600.000 viajes al día en este medio de transporte; nosotros en el Gobierno queremos que Medellín avance significativamente en la consolidación del uso de este modo”, expuso el viceministro de Transporte.