La Policía Nacional publicó avances de las investigaciones internas que se adelantan por las supuestas interceptaciones a las periodistas Vicky Dávila y Claudia Morales, quiénes han revelado detalles de 170 correos anónimos que recibieron con detalles sobre cómo las estarían “chuzando”, y que están en manos de la Fiscalía General de la Nación.
La Policía señaló que “la investigación ha permitido determinar una presunta relación de un ex oficial - destituido de la Policía Nacional por faltas disciplinarias y penales - con algunas de las informaciones difundidas en medios de comunicación y redes sociales, que harían parte de los anónimos enviados a las periodistas”.
Lee aquí: “Chuzadas” salieron de la Policía, según la Fiscalía
También señalan que ya la Fiscalía hizo inspección judicial al expediente del proceso disciplinario para trasladarlo al proceso penal y aseguran que se ha identificado una serie de perfiles falsos en redes sociales desde los cuales “se ha realizado un ataque sistemático de desprestigio y desinformación contra la Policía Nacional”.
La Policía señaló que se le realizó una prueba de polígrafo al capitán Wilson Carvajal, quien es mencionado en los anónimos como el encargado de tener supuestamente “un sala de interceptaciones” en la Policía Nacional. Sobre esta prueba, el comunicado afirma que tras colectar “varias gráficas analizadas, calificadas, con el control de calidad y en cumplimiento de estándares estipulados por la Asociación Americana de Poligrafistas APA. El oficial superó satisfactoriamente el examen de confiabilidad”.
Sobre dos vehículos que mencionan los anónimos dirigidos a las periodistas Vicky Dávila y Claudia Morales, desde los cuáles les estarían haciendo seguimientos la Policía señaló que una van de placas EJS 851, no aparece registrado en Colombia y que el Audi CES 867 sí pertenece a la Policía Nacional porque fue donado por la embajada de Alemania para coadyuvar en la lucha contra el terrorismo.
Por esa razón, dice la Policía, le fueron practicados a ese carro cuatro peritajes que supuestamente indicaron todos de manera independiente que “el vehículo objeto de estudio, no ha sido alterado en su sistema electrónico, eléctrico, ni mecánico; y descartaron modificaciones o conexiones de equipos especiales de seguimiento o interceptación”.
Lee aquí: General Palomino sería llamado a declarar como testigo por interceptaciones ilegales
“De acuerdo con la certificación del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), el vehículo marca Audi citado, no pasó por peajes bajo su control hacia el eje cafetero”, dice la Policía haciendo alusión que la periodista Morales quien vive en Armenia.
“En la verificación de la trazabilidad del abastecimiento de combustible del vehículo Audi en mención, las facturas evidenciaron que sólo ha sido tanqueado en Bogotá y en estaciones de servicio ubicadas en la Ruta del Sol; es decir, hacia la Costa Atlántica y no por carreteras del eje cafetero”, señala la Policía, entidad que además consideró que tiene toda la disposición de cooperar con la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades que adelantan las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.
“Los indicios que la Fiscalía General considera relacionados con la Policía Nacional, serán investigados hasta la saciedad. Lo que hasta ahora se ha podido establecer internamente, no descarta del todo posibles responsabilidades individuales que las mismas investigaciones permitirán esclarecer. Por lo cual, mantendremos estas líneas de búsqueda hasta encontrar respuestas satisfactorias para las denunciantes, la Policía y la sociedad en general”, puntualizó la Institución en el comunicado.
Lee aquí: Crean comisión para investigar los escándalos en la Policía