Cuando a Rafa Esteve, español de 39 años, le dijeron que sería papá hace ya una década, lo primero que sintió fue angustia y luego soledad.
Puede que se esforzara para lograr ser el mejor en rugby y que se luciera como profesor de marketing digital en la Universidad Politécnica de Valencia, pero comprendió que la madre naturaleza no tenía en cuenta a los hombres para experimentar los mismos cambios hormonales y físicos que las mamás, y a su esposa Rut.
Durante nueve meses se sintió como el mismo “friki” de siempre, un poco aislado, hasta que nació su hija. Sin embargo, encontró un espacio para descargar todos sus temores, teorías y reflexiones ante la llegada de ese nuevo miembro del hogar: un blog.
Serpadreprimerizo.com se convirtió en el diario en el que fue documentando, con un tono diferente, lo que él llama la “mejor aventura de su vida” y cuyas anécdotas quedaron recopiladas desde el año pasado en un libro llamado “Memorias de un Padre Primerizo”.
También a través de la cuenta de Twitter @Padre_Primerizo, Esteve le da información de primera mano a sus seguidores. Por allí conversó con EL COLOMBIANO.
¿Cómo fue su comienzo
con el blog?
“Abrí una cuenta en Blogger y mi mujer con sus contracciones ‘de caballo cada cinco minutos’ hizo el resto. El principal problema que tenemos los ‘metrosexuales’ de hoy en día es que aparte de meternos de lleno en un mundo absolutamente desconocido, nos toca luchar contra las mentalidades conservadoras que se empeñan en restar importancia a la imagen del padre durante el embarazo y el parto.
Ahora, en mis conversaciones habituales aparecen con toda fluidez términos como: leche de preparación, que no es lo mismo que preparación de la leche, o discos de lactancia”.
De su blog nació su libro “Memorias de un Padre Primerizo” y luego se trasladó a Twitter, ¿cómo logró esos saltos?
“Mi padre me decía que antes de morir debía plantar un árbol, tener un hijo, montar en globo y escribir un libro, lo único que me quedaba por hacer era lo del libro, así que para no echarme atrás me presenté al concurso de la Comunidad de Bloggers en España (@IronBloggerES), donde frente a un montón de gente me comprometí a convertir mi blog en un libro, pero el sitio no lo leían, solo mis amigos y familiares, así que durante uno de los cursos de estrategia digital le abrimos una cuenta propia de Twitter con la intención de llegar a más gente y hacer que apareciera entre los resultados de Google”.
¿Qué guías prácticas consigue un hombre en su blog, libro o Twitter?
“¡Uff! Descubre que no está solo y que muchos otros hombres están pasando por esta misma aventura sin cinturón de seguridad”.
¿Cuáles son esas tres reglas básicas que le da a siempre a un padre a punto de estrenarse?
“Regla 1: Mira un video de un parto o una foto de la placenta cuando es expulsada del cuerpo de la madre.
Regla 2: Baja a la farmacia más cercana y compra varias cajas de tapones para los oídos.
Regla 3: Ponte los tapones y no escuches los consejos de nadie... ¡Te volverán loco y pensarás que lo haces todo mal!”.
¿Qué justifica la regla 1?
“Yo no hice ninguna de estas dos cosas, y durante el parto estuve a punto de desmayarme. ¡Nunca pude imaginar todo lo que podía llegar a salir del cuerpo de una mujer!”
¿Cuáles son las inquietudes más frecuentes que un padre primerizo tiene y no se atreve a decir?
“Sin duda la ausencia de sexo después del embarazo y nuestra incapacidad congénita para combinar la ropa”.
De maternidad se habla mucho, pero ¿cree que la paternidad no recibe socialmente el mismo peso?
“En España los padres están empezando a salir del armario y exigir su derecho a la conciliación familiar. Movimientos como @mamiconcilia bajo el hashtag #papiconcilia o el grupo de @papasblogueros al que tengo el placer de pertenecer, son iniciativas en donde los padres cuentan sus vivencias en primera persona. Desde allí también empezó para mí esta aventura”.
Las voceras naturales de la crianza de los hijos parecen ser socialmente las madres, ¿sintió el tabú por volverse activista del tema?
“Al revés, de hecho, creo que la acogida que estamos teniendo los @papasblogueros por parte de las madres es uno de los motores principales que nos ayudan a seguir adelante. Aunque también es cierto que nos pegan alguna ‘cachetada’ de vez en cuando (risas). Pero en todas partes hay sectores ‘radicales’”.
¿Las ilustraciones de su blog y libro las hace usted?
“¡Sí! Dibujar es una de mis pasiones desde niño. Los libros me han ayudado a perder mi vergüenza y atreverme a enseñar mis ‘modestos’ dibujos al resto del mundo. Dibujar me hace muy feliz”..
Ya con dos hijos, si volviera a ser papá ¿ya no tendría temores o se volvería a sentir primerizo?
“La verdad es que me siento primerizo cada día de mi vida. Pues aparte de que no hay dos niños iguales, mi hija se va acercando peligrosamente a esa temida etapa para todos los padres llamada pubertad”.