Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escuche la música de Obama

El presidente de Estados Unidos conoce la importancia de las redes sociales, ¿sabía que su presencia llega hasta listas en Spotify?

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
02 de noviembre de 2016
bookmark

A pocos días de las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el actual presidente Barack Obama termina su paso por la Casa Blanca con un innovador manejo de las redes sociales.

Obama fue más allá de su cuenta personal en las diferentes plataformas, en las que supera los 172 millones de seguidores. En enero de este año, estrenó su cuenta en Snapchat (WhiteHouse) y, además, comparte sus gustos musicales en listas de Spotify.

Una estrategía distinta

Su clave fue mostrarse como alguien del común. Así, por segundo año consecutivo, el canal de su gobierno (The White House) publicó las canciones que él mismo eligió para el verano de 2016 y logró una audiencia de 140 mil personas.

Este canal, también tiene recomendaciones de la Primera Dama, Michelle Obama, y listas navideñas de los Obamas y los Bidens, la familia del vicepresidente, Joe Biden.

Para sorpresa de muchos, los artistas que incluyeron van desde clásicos como Frank Sinatra y The Jackson 5, hasta contemporáneos pop como Beyoncé y Demi Lovato.

Escuchar la lista de reproducción que armó el presidente de los Estados Unidos es, en cierta forma, oír su discurso político, pero entre trompetas de jazz y rimas rapeadas.

De acuerdo con el experto en redes sociales y mercadeo digital de América Latina Juan Merodio esta es una estrategia de los políticos para generar una relación mucho más íntima con sus seguidores y mantener una presencia constante a través de todas las plataformas digitales, inclusive en las musicales.

“Creo que en esta parte la idea es mostrar una faceta más ‘íntima’, musicalmente hablando, de los candidatos políticos y gobernante, con la que no solo se hace campaña, sino que refleja sus gustos musicales y, sabemos, la música mueve mucho, lo que permite generar conexiones y mayor engagement entre políticos y ciudadanos”, comenta.

No son los únicos

Como parte de su campaña presidencial, Hillary Clinton también organizó un canal en Spotify que cuenta con seis listas de reproducción como la de “Poder femenino”, la lista para el mes del la Historia de la Mujer; y una llamada “Ella está con nosotros”. Además, su formula vicepresidencial, Tim Kaine, armó una selección de 17 canciones. Al igual que con Obama, las canciones que Clinton escogió reflejan su discurso del empoderamiento femenino con canciones como Run The World (Girls) de Beyoncé.

También, Clinton y Bernie Sanders recurrieron a la plataforma para subir en audio sus propuestas durante la campaña presidencial de este año.

Por otro lado, en el pasado mes de abril, Spotify invitó al congreso norteamericano a publicar sus selecciones de música. Con la participación de siete senadores y trece congresistas, organizaron lo que la plataforma nombró Capital Tunes(Los ritmos de la capital, en inglés).

57.330

seguidores tiene el canal de Spotify de la Casa Blanca que incluye ocho listas de reproducciones públicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida