Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siguen ataques de las Farc y Tibú sufrirá 10 días más sin agua

Los atentados a la industria petrolera no cesan en Putumayo. En Caquetá, dos militares murieron en combates.

  • La voladura del oleoducto Caño Limón-Coveñas en Tibú y Teorama provoca otro grave daño ambiental en la zona. FOTO cortesía
    La voladura del oleoducto Caño Limón-Coveñas en Tibú y Teorama provoca otro grave daño ambiental en la zona. FOTO cortesía
19 de junio de 2015
bookmark

Aunque no es la primera vez que sufren los efectos de las voladuras de oleoductos, los 16.000 habitantes de Tibú se preparan para diez días más de dificultades por el racionamiento de agua provocado por otro ataque de las Farc.

De nuevo la comunidad de este municipio nortesantandereano tendrá que soportar largas filas en los barrios a la espera de los carrotanques y gastar dinero para comprar el líquido vital si no da abasto el suministro por el plan de contingencia ante estos actos terroristas.

La mancha negra del petróleo derramado desde la noche del martes se esparció rápido sobre las aguas del río y obligó el cierre de la bocatoma y el suministro a la población.

Mientras el ministro de Minas y Energía, Tomás González calificó como “muy grave el daño ambiental”, el pronóstico de los funcionarios de Ecopetrol que inspeccionaron la zona del derrame por tierra y aire es desalentador.

Por lo menos dos semanas durará las tareas de recolección del crudo y descontaminación de aguas en las veredas Guachimán y Campo Seis por parte del personal técnico.

Las consecuencias de la voladura del oleoducto Caño Limón Coveñas ya se sienten para la población, como lo constata Richard Javier Claro Durán, habitante y personero de Tibú.

Lamenta que “son 16.000 pobladores que van a sufrir por falta de agua, pero ya hay daños irreparables como la muerte de peces. Los pescadores ven afectada su vida y sustento por la contaminación del río y la ganadería también sufre los estragos”.

El personero recordó que la población sufrió en abril pasado otra emergencia similar por otro atentado al oleoducto, que dejó sin servicio de agua al municipio por 20 días.

Los múltiples ataques contra la infraestructura petrolera en Norte de Santander el pasado martes no solo causaron un daño ambiental. Cerca de 20 familias del corregimiento El Aserrío (Teorama) se desplazaron luego del incendio provocado por la voladura del oleoducto y derrame de crudo. Las llamas alcanzaron unas 15 viviendas. El petróleo también cayó al río Catatumbo.

Más ataques y pérdidas

Aún no se calcula la cantidad de crudo perdido, pero se suman a los 14.000 barriles que según Ecopetrol se derramaron este año en 22 atentados, que han significado pérdidas por 2.100 millones de dólares. Sin contar los costos de reparación de oleoductos.

La escalada de ataques de las Farc no cesa y como consecuencia de combates en Puerto Rico (Caquetá) contra la columna móvil Teófilo Forero dos militares murieron y otros tres resultaron heridos.

También hubo hostigamientos en Putumayo, donde aún no se normaliza la situación por el derrame de 200.000 galones de petróleo que contaminan ríos y tierras.

La base militar cercana a Puerto Asís fue atacada con tres cilindros bombas lanzados por los guerrilleros. En un segundo hecho posterior la guerrilla averió el oleoducto Trasandino en zona rural de Orito y se registró derrame y un incendio.

En Antioquia, las tropas desactivaron dos artefactos explosivos atribuidos al frente 36 cerca a una torre de interconexión eléctrica, en el municipio de Campamento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD