El colectivo Chao Racismo en su página de Facebook publicó un comunicado de prensa este viernes en el que anuncian que Caracol Televisión decidió sacar del aire al personaje humorístico conocido como Soldado Micolta de Sábados Felices, pues se considera un personaje que ridiculiza y vulnera la dignidad de los afrocolombianos.
“Según señalo el Canal Caracol a través de su abogado en tres conversaciones, el actor Roberto Lozano decidió no interpretar más este personaje, por cuanto si bien para él no se genera ningún tipo de agresión a ninguna población o comunidad, ha entendido que el grueso de la población que se auto reconoce afro, encuentra en el personaje del Soldado Micolta una ridiculización y por ende vulneración a la dignidad de los afrocolombianos y los ciudadanos en general que advierten contenido discriminatorio en este personaje”, indica Ray Charrupi, presidente de Chao Racismo.
Según Chao Racismo, se presentó una acción legal desde hace más de seis meses y junto a la movilización de afrocolombianos por redes sociales se habría presionado al Canal Caracol para tomar la decisión. La “movilización de afrocolombianos por redes sociales y frente a las instalaciones del Canal Caracol, motivaron el análisis por parte de las directivas del Canal, Sábados Felices y el actor Roberto Lozano; logrando así el entendimiento en las partes de la afectación que se estaba generando con este personaje y peor aún con la difusión del mismo por un canal de tanto nivel de penetración como Caracol”, asegura el colectivo.
Del mismo modo, afirman que con esta decisión Caracol Televisión ha crecido y se ratifica como el canal privado más incluyente en la historia de la televisión colombiana. “No olvidemos que fue este canal el que nos permitió ver por primera vez a presentadoras negras como Mabel Lara y Claudia Lozano en un set de un noticiero. Recordemos las alegrías que hemos tenido por seriados como La Selección donde por primera vez se vio un elenco con representación afro, no solo cortando caña, escoltando o sirviendo tintos, sino recordando y reproduciendo el orgullo que los afro han aportado a la gloria deportiva de Colombia”, explica.