Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Subir al Pan de Azúcar y gritar “¡esto es vida!”

Además de aplicar el llamado urbanismo pedagógico, con el plan maestro de este cerro se está recuperando la tradición del paseo familiar a la cima.

  • Varios caminos conducen al cerro Pan de Azúcar, aunque ya fue construido un sendero en piedras que facilita el acceso sin trepar por peñascos. Es ideal subir en familia. FOTO donaldo zuluaga
    Varios caminos conducen al cerro Pan de Azúcar, aunque ya fue construido un sendero en piedras que facilita el acceso sin trepar por peñascos. Es ideal subir en familia. FOTO donaldo zuluaga
27 de abril de 2015
bookmark

Si antes el rey de las “escaladas” era el Nutibara, el Pan de Azúcar toma fuerza como uno de los cerros más apetecidos para irse de paseo familiar, sobre todo luego de las obras del Jardín Circunvalar y de construido el camino que lleva hasta su cima. Suben hasta 500 personas el fin de semana.

Es un sendero en piedras que emula los caminos indígenas que existieron en la parte alta del barrio Villatina y la Comuna 8 (con más de 105.000 habitantes) hace más de 200 años y que al final terminaron devorados por los arbustos, la montaña y el olvido.

Olvido que se dio por diversos factores, uno de ellos la inseguridad, que impedía que muchos habitantes disfrutaran de esta riqueza natural, desde donde se divisa la ciudad en 360 grados: hacia el oriente y el occidente, con vista muy diferentes a cada lado.

-Yo no subía por acá desde hace más de 15 años, y en ese tiempo era puro monte-, repite Jarley Brand, que ayer en la mañana escaló hasta a cima con su esposa, Isabel Taborda, que grabó videos para montarlos en YouTube, según dijo.

Y la mañana de ayer se prestó para todo: siendo días de presunto invierno, el sol asomó desde las 6:00 a.m. y animó a muchos grupos familiares a subir de paseo al Pan de Azúcar y de paso recorrer el Camino de la Vida, obra ligadas al Jardín Circunvalar.

-La vista está hermosa, mi hijo hasta está comiendo Arrayanes, que hace tiempo no se veían-, comentó Jarley, residente en el barrio El Pinal.

Ya en la cima, a pesar de que el sol calentaba fuerte, los bosques del lado oriental traían toda la frescura y sobre los rostros el viento caía como brisa agua. Por eso nadie se quejó de la calentura, todos expresaban “¡esto es la vida!”.

Bayron Gallego, residente en el barrio Villa Hermosa y que había aplazado varias veces la visita dominical al cerro esperando un día soleado, ayer lo encontró perfecto.

-Me habían hablado mucho de que estaba espectacular, pero no pensé que tanto, solo subiendo uno se da cuenta de la maravilla que es esto-, comentó mientras su hija Angie Gallego y su esposa, Liliana Muñoz, reían y agradecían a Bayron haberlas llevado a tan delicioso paseo.

Sembrando tejido social

A la cima del Pan de Azúcar se sube por un camino empedrado integrado al Jardín Circunvalar y el Cinturón Verde Metropolitano, que incluyen obras como el Ecoparque 13 de Noviembre, el Aula Ambiental Educamos y más de tres kilómetros del Camino de la Vida, que ya han sido entregados y que hoy disfrutan las comunidades del sector.

Son 31.000 metros cuadrados de huertas y la siembra total de 70.000 árboles. En este gobierno se han invertido más de $230.000 millones en obras en las que el 30% de la mano de obra es femenina.

Estas obras han frenado la expansión urbana y son la barrera que impedirá las invasiones. Incluso, a lo largo del camino hay viviendas rurales con grupos que cultivan productos de pancoger para crear sentido de pertenencia. Un Cai de la Policía brinda seguridad y controla el acceso de vehículos o motos. Los senderos son solo para caminar.

-Dicen que este cerro era un volcán por el cráter en la cima, y es que tiene toda la forma-, comentó Luis Alberto Suárez, que llegó acompañado de esposa, hijos, cuñada y varios perros jadeantes. El metrocable de oriente traerá miles de visitantes.

-Estoy segura que mucha gente no sabe que esto existe, apenas lo estamos conociendo-, repitió Blanca Muñoz parada en la punta de la montaña mientras miraba la ciudad, la de todos los edificios en el exuberante Valle del Aburrá.

Margarita Ángel Bernal, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano -Edú- ha dicho que estas obras “hacen parte del Plan Maestro del cerro Pan de Azúcar y se suman a otras transformaciones que buscan mitigar riesgos, conectar el territorio con calidad y generar más espacio público verde”.

$545
mil millones cuesta el proyecto del Jardín Circunvalar en su totalidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD