No será la primera en llegar al planeta rojo, pero sí la primera que estudiará qué hay debajo de la superficie: Insight, la nueva sonda de la Nasa que parte hacia ese cercano destino.
Allí se juntará con otras seis naves que orbitan el planeta y descenderá hacia la superficie un vehículo para hacerles compañía a los dos que aún recorren el territorio marciano: los robots Opportunity y Curiosity.
La sonda debía despegar hoy temprano desde California (Estados Unidos), a las 6:05 de la mañana, si no había tropiezos en la noche, primera nave interplanetaria que parte de la costa oeste.
¿El objetivo? Hacer un chequeo del planeta que se formó hace 4.500 millones de años. Será el primer robot en estudiar el interior de Marte: su corteza, manto y núcleo. Además estudiará si hay movimientos sísmicos, en particular producidos por meteoritos que deben caer al tener una atmósfera tenue.
Los científicos esperan responder preguntas básicas sobre la formación de los cuatro planetas rocosos del sistema solar interior: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
A bordo del cohete Atlas V que sacará la sonda al espacio habrá dos habitantes más, viajeros también hacia ese planeta: dos Marco, como se les llamó, pequeños cubo-satélites con los que experimentará la Nasa como sistema de comunicación más expedito con la Tierra. Eso, en caso de sobrevivir, pues el viaje de aparatos tan pequeños no está exento de riesgos. Irán persiguiendo a Insight, pero no pegados.
Recorrido
A los 13 minutos tras el despegue, el cohete con su carga se situará en órbita a 185 kilómetros de altura y “luego pasará sobre la Tierra del Fuego y la Antártida. Su trayectoria sigue al norte pasando cerca de India y de Alaska, punto en el cual Insight se separará y seguirá su viaje a Marte”, explicó Bruce Banerdt, principal investigador. Habrán pasado 90 minutos desde el despegue de la base de la Fuerza Aérea Vandenberg.
El crucero tardará seis meses. Se espera que toque suelo marciano el 26 de noviembre en la Planicie Eliseo.
El descenso es la fase más incierta. La última nave que lo intentó, Schiaparelli, de la Agencia Espacial Europea, se estrelló. En cuestión de minutos se debe bajar de 22.600 kilómetros por hora a cero con escasa oposición de la débil atmósfera.
Una maniobra sin asistencia de Tierra al interrumpirse las comunicaciones.
Paso previo
La exploración humana de Marte tiene, además de los objetivos de conocimiento científico, preparar el camino al poblamiento con humanos. Pablo Cuartas, físico y profesor de Astronomía en la Universidad de Antioquia cree que esa conquista se dará pronto.
“La exploración hace parte de la condición humana. Marte será un lugar común para los humanos en un futuro cercano. Incluso nuestro hijos podrán verlo como un lugar al que se puede ir”.
Insight hace parte de la avanzada.