Iban a ser 215 pterosuarios que volarían por los cielos de lo que hoy es China, pero por alguna razón no salieron de los huevos.
Científicos descubrieron los 215 huevos fosilizados de esos animales prehistóricos, que permiten conocer más de ellos. El análisis reveló que los bebés, al nacer, no podían volar y requerían el cuidado de su padres mientras podían hacerlo.
Al examinar 16 embriones dentro de los huevos se encontró que los pequeños pterosaurios tenían huesos bien desarrollados, por lo que tal vez podían caminar tras eclosionar el huevo. Pero los huesos que soportaban los músculos pectorales no estaban bien desarrollados, por lo que no podían volar seguramente.
“Los huesos relacionados con el vuelo estaban menos desarrollados que los de las extremidades, lo que indica que podrían caminar al nacer, pero no volar”, dijo Alexander Kellner, coinvestigador, paleontólogo del Museo Nacional de Brasil y la Universidad Federal de Rio de Janeiro, citado por Live Science.
Los pterosaurios no eran dinosaurios, eran reptiles alados que se extinguieron también hace unos 66 millones de años cuando un enorme asteroide, de unos 10 kilómetros de longitud, cayó en la Tierra. Existieron desde hace unos 228 millones de años, siendo los primeros vertebrados en conquistar los aires.
Se sabía desde 2004 que ponían huevos, al haberse encontrado dos en China y uno en Argentina de embriones bien desarrollados.
Los 215 huevos fueron hallados en la región Hami de Xinjiang, noroeste de China, durante un prolongado estudio de campo entre 2006 y 2017. Además de los huevos, que tienen una edad de unos 120 millones de años, encontraron restos de un macho y una hembra de los pterosaurios Hamipterus tianshanensis.
Los huevos miden unos 6 a 8 centímetros pero están bien conservados, no estaban aplastados y para estudiar su interior se usó un escáner de tomografía computarizada, que toma cientos de rayos X y luego los dispone en una imagen virtual en 3D
Así se encontró que ninguno de los 16 embriones tenían dientes, bien porque no los hubieran desarrollado aún o porque estos crecían a una edad mayor.