A las cosas extrañas que se encuentran en el universo, astrónomos acaban de agregar una: la estrella que se resiste a morir.
Las supernovas significan el fin de la vida de una estrella grande, pero un estudio publicado en Nature presenta una excepción: una estrella que e4xplotó múltiples veces en un periodo de más de 50 años.
El espectro obtenido con el Observatorio Keck mostró que la supernova luce como algo no visto antes. En las últimas dos décadas se han detectado más de 5.000 de estas colosales explosiones estelares, recuerda Peter Nugent, del Laboratorio Nacional Lawrence de Estados Unidos.
La supernova fue descubierta septiembre de 2014 y en ese momento parecía una supernova más, pero meses más tarde otros astrónomos notaron que estaba aumentando de brillo luego de que este se hubiese desvanecido.
Al examinar datos de archivo, se encontró que la estrella denominada iPTF14hls había sido vista en explosión en 1954.
Por lo general el fenomenal brillo de una supernova se desvanece en días o máximo 2 años. Esta ha perdurado décadas.
“Esta supernova destroza todo lo que pensábamos acerca de cómo funcionaban. Es el mayor acertijo que he visto en una década de estudiar explosiones estelares”, dijo el autor principal del estudio, Iair Arcavi, quien hace su postdoctorado en la Universidad de California en Santa Bárbara.
El estudio calculó que la estrella que explotó es al menos 50 veces más masiva que el Sol y probablemente mucho más grande. Puede haber sido la explosión estelar más masiva jamás vista, de una magnitud que supera el entendimiento actual sobre la muerte de una estrella.
iPTF14hls podría ser el primer ejemplo de una Supernova Pulsable Inestable.
“De acuerdo con la teoría, es posible que ese sea el resultado de una estrella tan masiva y caliente que genera antimateria en su núcleo”, según el coautor Daniel Kasen, de UC Berkeley . “Eso haría que la estrella fuera violenta e inestable y pasara por sucesivas erupciones brillantes en un periodo de varios años”.
Ese proceso se puede repetir por décadas antes de la gran explosión final y el colapso en un enorme agujero negro.