Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Descubra la verdad de estos 5 mitos sobre los temblores

Derribe ideas falsas alrededor de los sismos. Cinco aclaraciones sobre el fenómeno natural.

  • FOTO RÓBINSON SÁENZ
    FOTO RÓBINSON SÁENZ
28 de enero de 2019
bookmark

Las redes están inundadas con toda clase de falsedades alrededor de los dos sismos de magnitud media, que se presentaron la semana pasada en Colombia.

Aunque no hubo mayores daños, anuncios sobre las recomendaciones de cómo actuar frente a ellos atemorizaron a algunos internautas.

De acuerdo con información del Servicio Geológico de los Estados Unidos, los temblores de tierra o sismos son un fenómeno común en la naturaleza: cada año ocurren por lo menos 500.000 que, por su fuerza, pueden ser percibidos por los humanos.

Por suerte la mayoría de los realmente devastadores son escasos o suelen ocurrir en regiones muy alejadas de las ciudades.

Un terremoto es la sacudida del suelo causada por un resbalón repentino en una falla, no obstante también puede originarse por impactos de meteoritos al planeta o por actividad volcánica, cuenta David Tovar, geólogo planetario y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde el viernes 25 de enero los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el encargado de monitorear la actividad sísmica y reportarla, no han cesado.

Esto luego del temblor que se presentó a 12 kilómetros del pico central del volcán Nevado del Huila de 5,6 de magnitud. Hasta el momento no se ha confirmado si este sismo se debe al volcán. Días antes, el 23 de enero, se presentó uno de magnitud 5,4 a 22 kilómetros de San Gil en Santander.

Sobre ideas que se suscitaron luego del “spam de alertas” del SGC, como que las réplicas son anticipan un temblor mayor, Tovar ayudó a desenmarañar cinco mitos más para que no se alerte innecesariamente. Si ha de preocuparse que sea con argumentos.

réplicas anuncian un megaterremoto

Los movimientos telúricos tienen una huella sísmica característica y es por esto que la SGC sigue haciendo seguimiento de los sismos del fin de semana. Dice Tovar que esto ayudará a determinar qué los produjo, si una fricción de las placas tectónicas o el movimiento volcánico.

También aclara que aunque se puede presentar que luego de réplicas surja un terremoto más poderoso, no se ha encontrado una relación directa, estadísticamente hablando. Y, de hecho, “es mejor que la energía se libere poco a poco que de un solo golpe, así que esto es positivo”.

Si bien el sismo principal se origina en un punto las réplicas se dan durante toda la falla, pero por lo general los temblores periódicos que quedan dos o tres días después permiten que se libere la energía acumulada, en vez de hacerlo de manera abrupta.

Ritcher es una escala de grados y se usa

Hace más de una década se utiliza la escala de Momento que va hasta 10, no la de Ritcher. Si escucha que “el sismo tuvo una magnitud de 6,1”, no se está haciendo referencia ni a grados, ni a Ritcher.

Tovar recuerda a medios y al público general que desarrollada en la Universidad de Stanford, la escala sismológica de Richter o escala de magnitud local (ML), medía la liberación de energía en función de la energía local y el desplazamiento vertical del suelo, es decir solo sirve para medir movimientos de la tierra en el sur de California. “A la hora de extrapolarla a otras partes del mundo no funciona. Por eso hoy se habla de escala de momento sísmico que no requiere que se tenga en cuenta la geología local; es una escala estándar”.

Ahora lo que las entidades especializadas analizan es el momento de magnitud sísmica, se revisa cuánto desplazamiento de roca hubo y eso se correlaciona con los sismógrafos pero ya nada tiene que ver con la mal mencionada de Ritcher.

Los terremotos se pueden predecir

No hay una manera científicamente plausible de predecir la ocurrencia de un terremoto en particular. Las entidades como el SGC pueden y hacen declaraciones sobre las tasas de terremotos, describiendo los lugares con mayor probabilidad de producir uno a largo plazo. Tovar aclara que es importante tener en cuenta que la predicción, como la gente lo espera, requiere predecir la magnitud, el tiempo y la ubicación del futuro terremoto, lo que no es posible actualmente. Grupos de investigación de la Universidad Nacional y otras organizaciones científicas internacionales están trabajando para comprender mejor los terremotos con la esperanza de poder predecir el tamaño, la ubicación y el momento en que ocurrirá.

Si tiembla Los animales lo saben

No se sabe. Hasta ahora los cambios en el comportamiento animal no pueden usarse para predecir movimientos telúricos. Existen numerosos registros de comportamientos extraños en los animales relacionados con los sismos de la antigüedad. En el año 373 a.c., hubo un terremoto en Hélice, Grecia, que la destruyó. Cuentan los historiadores que, días antes de la tragedia, los ratones, las serpientes los ciempiés y los escarabajos empezaron a salir de sus madrigueras y abandonaron la región.

Sin embargo, ningún estudio contemporáneo lo ha confirmado.

Frío o calor, ¡un clima de terremoto!

Muchas personas creen que los sismos son más comunes en ciertos tipos de clima; sin embargo, no se ha encontrado ninguna correlación. Los terremotos comienzan muchos kilómetros por debajo de la región afectada por la temperatura de la superficie. Las personas tienden a notar los terremotos que se ajustan al patrón y se olvidan de los que no lo hacen, dice Tovar.

Manténgase informado sobre la posibilidad de una emergencia, Twitter puede ayudar, pero también lo puede sugestionar, hacerlo temblar innecesariamente.

9,0
fue la magnitud del terremoto que desencadenó el tsunami de Japón en 2011.
Infográfico
Mitos sobre la temblorosa Tierra
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD