Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva hipótesis de cómo se formó la Luna

  • Dibujo de cómo habría sido el proceso de formación de la Luna. Cortesía Sarah Stewart/UC Davis
    Dibujo de cómo habría sido el proceso de formación de la Luna. Cortesía Sarah Stewart/UC Davis
01 de marzo de 2018
bookmark

La Tierra se vaporizó y entonces... formó la Luna. Esta es la nueva hipótesis surgida de un estudio de científicos de las Universidades de California en David y Harvard y publicada en el Journal of Geophysical Research - Planets.

“Este trabajo explica características de la Luna que son difíciles de resolver con las ideas actuales”, dice Sarah Stewart, profesora de Earth and Planetary Sciences en Davis. “La Luna es químicamente casi igual a la Tierra, con algunas diferencias. Este es el primer modelo que puede semejar el patrón de la composición lunar”.

Los modelos actuales, los más aceptados, sugieren que la Luna se formó del impacto de la Tierra con un objeto del tamaño de Marte. El choque lanzó roca derretida y metal a la órbita, este material colisionó y formó la Luna.

La nueva hipótesis se apoya en la sinestia, un nuevo tipo de objeto planetario propuesto por Stewart y Simon Lock en 2017. Una sinestia se forma cuando una colisión de objetos de tamaño planetario deriva en una masa de roca derretida y vaporizada de giro rápido con una parte del cuerpo en órbita alrededor de sí mismo. El objeto se ‘hincha’ como una dona gigante de roca vaporizada.

Estos cuerpos solo duran unos cientos de años, se encogen rápido al irradiar calor, haciendo que el vapor de la roca se condense, colapsando finalmente en un planeta derretido.

“Nuestro modelo comienza con una colisión que forma una sinestia. La Luna se forma dentro de la Tierra vaporizada a temperaturas de 2.200 a 3.300 grados Celsius y presión de decenas de atmósferas”, explica Lock.

Una vez se forma la sinestia Tierra, pedazos de roca derretida inyectadas a la órbita durante el impacto, forman la semilla de la Luna. La roca de silicato vaporizada se condensa en la superficie de la sinestia y ‘llueve’ hacia la proto-Luna, mientras la sinestia Tierra gradualmente se encoge.

La Luna hereda su composición de la Tierra, pero como se formó a altas temperaturas, perdió los elementos vaporizados, lo que explica la composición distinta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD