Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con Pokémon Go los pokémon llegaron a las ciudades

Con Pokémon Go es posible atrapar criaturas con la realidad aumentada. Un juego que se hace popular.

  • Más información sobre la aplicación en www.pokemongo.com. FOTOS cortesía, nintendo, NIANTIC
    Más información sobre la
    aplicación en www.pokemongo.com.
    FOTOS cortesía, nintendo, NIANTIC
  • Con Pokémon Go los pokémon llegaron a las ciudades
  • Con Pokémon Go los pokémon llegaron a las ciudades
08 de julio de 2016
bookmark

Atrapar pokémon ya es posible en la realidad aumentada que nos ofrece Pokémon Go.

Esta aplicación, creada por Niantic y basada en el popular juego de Nintendo donde la acción principal es atrapar a Pikachu, Charmander y las cientos de criaturas que existían hasta ahora solo en mundos ficticios, nos da la posibilidad de hacer lo mismo, pero en las calles y lugares de cualquier ciudad, como Medellín.

El hype (despliegue) en la red es grande desde que el juego, que es gratuito aunque cuenta con micropagos, se lanzó en las tiendas de iOS y Android. Y aunque por ahora solo está disponible para Australia y Nueva Zelanda, aunque es posible descargarlo por otros medios que no sean las tiendas oficiales.

El juego

Lo primero que solicita la aplicación es crear un avatar al que podemos elegirle género, color de cabello y de ropa. Después, hay que activar el GPS, un tema importante pues es el geolocalizador el que convierte el mapa de cualquier lugar en un mundo lleno de pokémon.

Cuando en el mapa aparezca la criatura, lo cual sucede al caminar por la ciudad, habrá que pulsarla en el celular y de inmediato se abrirá la pantalla de la cámara donde aparecerá el pocket monster y la poké bola, la cual se arroja arrastrando el dedo sobre la pantalla para atinarle y atraparlo.

Para conocer la ciudad

Pokémon Go se puede ver desde otra perspectiva. Además de combatir en gimnasios y conseguir los pokémon, también es posible conocer la ciudad.

La aplicación aprovecha los lugares reconocidos, así como las esculturas y obras de arte para crear las Paradas pokémon. Allí se pueden encontrar, con ayuda de la realidad aumentada, poké bolas, huevos de pokémon y otros elementos de apoyo.

“Ayer desde la estación San Antonio hasta La Estrella estuve buscando pokémon, solo me salió un Slowpoke. Además, ¡casi todas las estaciones del metro son Gimnasios!”, dice Alexander Pérez, uno de los usuarios.

Para el analista de videojuegos Gabriel Gamora, Pokémon Go es una curiosidad, sobre todo para los adultos, quienes en su opinión lo usarán por unos días y luego tal vez lo hagan cuando estén de viaje y quieran ver nuevos pokémon o aprovechar para conocer más del lugar a través de la aplicación.

“Pero creo que el target real del juego son los niños, aunque los de nuestro país no tendrán la misma facilidad por seguridad. Es obvio que fue pensado para países como Suecia o Japón donde el pequeño pueda caminar con su teléfono de alta gama pendiente del pokémon que saldrá”, explica.

Añade que de alguna forma podría inducir al turismo por el hecho de estar en otra ciudad y observar nuevos lugares dónde buscar pokémon, pero “cuantos papás o niños se quedarán, por ejemplo, en el Museo Nacional de Bogotá luego de atrapar el pokémon que estaba cerca de allí? Habrá algunos pero no serán muchos”, opina.

Por el momento el hype crece, tanto que ya se crearon grupos en Facebook de un juego que lleva a los pokémon a la realidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD