Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más del 70 % de los colombianos están conectados a internet

  • Estudio publicó el nivel de conectividad a internet de los colombianos. FOTO COLPRENSA
    Estudio publicó el nivel de conectividad a internet de los colombianos. FOTO COLPRENSA
23 de abril de 2017
bookmark

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el estudio ‘El Comercio Electrónico en Colombia, Análisis Integral y Perspectiva Regulatoria’, una investigación que tuvo como objetivo entender el funcionamiento del comercio electrónico para la identificación de las barreras que impidan su evolución y diseñar acciones que permitan eliminarlas.

Dicho informe reportó que el 76,4% de los más de 33 millones de ciudadanos, mayores de 18 años en Colombia, es decir tres de cada cuatro personas, están conectados a internet. Sin embargo, dos de estas tres personas con acceso a la red no hacen transacciones de comercio electrónico.

La frecuencia de realización de actividades relacionadas con el comercio electrónico es esporádica, los usuarios gastan montos menores a los $500.000 y utilizan como medio de pago tarjetas de crédito, principalmente.

A partir de la encuesta realizada en el estudio, el 85,8% de los encuestados aseguran usar su celular como dispositivo favorito para acceder a internet, mientras que los servicios o aplicaciones más utilizados son los de mensajería y redes sociales.

Adicionalmente, a pesar de existir una gran variedad de productos y servicios ofertados a través de internet, los de mayor consumo son el pago de servicios públicos y administración de viviendas, así como la adquisición de tiquetes aéreos y artículos relacionados con moda (prendas, accesorios, calzado).

La falta de confianza y el temor en la entrega de datos personales o financieros son las principales causas por las cuales los colombianos se abstienen de comprar a través de internet; no obstante, los medios alternativos de pago como Vía Baloto, Efecty y Móvil Red, entre otros, han ayudado a que los ciudadanos accedan al comercio electrónico, sin necesidad de contar con un producto financiero.

“En un entorno de Economía Digital, uno de los principales retos está en promover el Comercio Electrónico, y desde la Comisión estamos convencidos de que esta nueva economía será la que impulse el desarrollo del país” aseguró Germán Darío Arias, Director Ejecutivo de la CRC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD