Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pedaleando se puede cargar el teléfono móvil

Un universitario caldense creó una cicla que transforma la energía mecánica en eléctrica, una alternativa para cargar sus dispositivos.

  • El estudiante Juan Felipe Botero presentó su ingenio durante una sustentación colectiva de proyectos. FOTO Agencia un
    El estudiante Juan Felipe Botero presentó su ingenio durante una sustentación colectiva de proyectos. FOTO Agencia un
10 de diciembre de 2014
bookmark

Que cualquier tipo de teléfono móvil o tableta pueda cargarse mientras usted hace un recorrido en bicicleta, fue el proyecto que el estudiante investigador Juan Felipe Botero Hincapié presentó en su universidad con el fin de prestarles un servicio a quienes usan la bicicleta y convertirlo en una idea de negocio.

Aunque Juan Felipe tiene moto, también usa la bicicleta. Vive en Chinchiná, un municipio del departamento de Caldas, y estudia séptimo semestre de ingeniería electrónica en la Universidad Nacional sede Manizales.

En la bicicleta hace ruta. A veces, cuando iba a salir en ella desde su casa, se daba cuenta de que su celular estaba descargado y debido a la premura era imposible ponerlo a cargar. Fue esta necesidad la que lo llevó a pensar en un dispositivo que le permitiera a él y a otros gomosos de la bici poder cargar sus teléfonos móviles mientras pedalean hacia sus destinos.

“Se trata de un acoplamiento de transformación. Lo que hice fue unirle un dispositivo que transforma la energía mecánica que se produce al montar en bicicleta en energía eléctrica”, comenta el estudiante.

Según Juan Felipe, para el desarrollo de esta idea tenía que tener unos conocimientos básicos en generación eléctrica y en electrónica básica. “La estructura del soporte que mantiene el motor tocando la llanta se sujeta al tenedor trasero. El motor va conectado por medio de un rodamiento a la llanta que es la que lo hace reaccionar”, explica Juan Felipe.

El dispositivo funciona como un cargador convencional, el tiempo que se tarda en completar la carga de la batería es el que normalmente podría demorarse si se conecta a una fuente de energía tradicional.

El estudiante de la Unal espera que su idea evolucione con el fin de que la energía que se produzca pueda usarse, además, cuando la bicicleta no esté en movimiento. Esto se lograría acoplando una batería que se use como fuente de la energía que haya quedado acumulada en el prototipo.

Juan Felipe, quien es becado en su institución por ser campeón nacional de karate de los Juegos Universitarios Nacionales este año, seguirá investigando para mejorar el desarrollo de su dispositivo que, aunque en Europa ya es comercializado por una empresa, en nuestro país es un ingenio de él.

DESDE ADENTRO

La bici promueve la tecnología

Lina Marcela López

Directora EnCicla

Para Lina, desde Área Metropolitana, ven muy positivas las iniciativas que promuevan el uso de la bicicleta, y sobre todo si nacen desde la academia.”La movilidad en bicicleta está generando un alto desarrollo de tecnología como aplicaciones”, apunta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD