Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grupo de gomosos construye robot para concurso de la Nasa

Tienen un año para desarrollar el proyecto; será la primera vez que colombianos acepten ese reto.

  • Estos son unos modelos desarrollados para distintas pruebas. El elegido estará casi listo a fines de año. Será de gran envergadura, como los que recorren Marte. FOTO cortesía Edwin Daniel Álvarez
    Estos son unos modelos desarrollados para distintas pruebas. El elegido estará casi listo a fines de año. Será de gran envergadura, como los que recorren Marte. FOTO cortesía Edwin Daniel Álvarez
10 de febrero de 2016
bookmark

Cuando se inscribieron en enero pasado, la respuesta fue que debían cancelar US $3.000 de una vez. Tamaña sorpresa. No había tiempo para reunir el dinero.

Pero no fue una respuesta automática: les dijeron que era muy bueno que participara un equipo de Colombia. Hasta hoy, de Latinoamérica, solo mejicanos se han apuntado.

El reto tendrá que esperar hasta 2017, pero hay tiempo.

Un grupo de 7 entusiastas de la robótica participará en el concurso Sample Return Challenge de la agencia espacial estadounidense.

Consiste en diseñar un robot que pueda funcionar de manera autónoma en un ambiente de otro planeta.

Pese al revés inicial, podrán participar en la próxima versión y para eso trabajan duro, con objetivos: reuniones mensuales donde exponen los avances y se fijan los próximos, citas con invitación abierta para quien desee aportar ideas o colaborar. Es que por ejemplo el equipo que participa hoy del prestigioso MIT lo integran 31 personas.

El grupo, que tiene su página en internet, emet-robotics.com, con el lema la robótica como debe ser, una invitación a pasar de los simples carros a diseños avanzados, cuenta ahora con el patrocinio de HTM y Suiche Creativo, pero requiere acabar de financiarse para desarrollar el proyecto y poder viajar.

Para esto ofrecerán cursos y talleres en los distintos aspectos relacionados con la robótica y venderán un kit básico para trabajarla.

Así será

Alejandro Gómez y Alejandro Yarce, dos de los integrantes, informaron que en enero próximo se inscribirán. En junio será la primera fase del concurso. El robot debe coger una muestra predefinida, en el campo que semejará un ambiente planetario. Y también buscar la muestra, recogerla y devolverla.

Si se pasa esa etapa, llegará la segunda, en septiembre, en la que sí tendrán que tener en cuenta el suministro de energía con paneles solares: se requiere autonomía y no por corto tiempo.

No son genios ni nada de eso, advierten, solo gomosos de la robótica y por eso no les duele compartir conocimiento con los interesados. Algunas de las charlas que programan son gratis, además en la web pondrán un modelo sencillo de robot para que cualquiera pueda construirlo y poner en funcionamiento.

Tareas

Cada uno de los miembros del equipo tiene funciones claras, desde el que se ocupa de la logística, hasta quienes de los componentes electrónicos, de la programación, del diseño, de fabricar las piezas.

Son estudiantes de alguna rama de la ingeniería, también egresados: Juan David Ochoa, David Gallego, Hernán Maya, Andrés Felipe Sánchez, Mauricio Franco y los dos Alejandro son quienes están cerca de concretar un sueño.

Así, cuando la Nasa acepte la inscripción en enero, habrá por primera vez un grupo colombiano que expondrá su talento en busca de superar el reto de retornar muestras, como reza el concurso. Una demostración de la robótica como debe ser: de avanzada.

30
minutos de autonomía tendrá el robot en el primer reto que enfrente en junio de 2017.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida