Esta a punto de cumplir 14 años, en mayo. A simple vista es un labrador negro con dos manchas blancas, casi simétricas, que rodean sus ojos. Se llama Rowdy y no nació así. A medida que fue creciendo Niki Umbehower, su dueña, en Canby, Oregon, Estados Unidos, comenzó a notar la decoloración sin saber que era vitiligo. “Es una enfermedad rara en animales y aún más extraño ver los círculos perfectos que Rowdy tiene”, dice.
Según el médico Jeison Mejía del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, los casos de vitiligo en perros o gatos sí se dan, al igual que los de otras enfermedades autoinmunes como pénfigo y lupus. El doctor Mejía precisa que en cuanto a la medicina veterinaria y a lo que sucede con perros y gatos, “cada raza, especie y rango de edad tiene su disposición a cierto tipo de enfermedades que también sufren los humanos”.
Para la mayoría de enfermedades compartidas, ya identificadas, hay tratamientos específicos en los que se tiene en cuenta el peso de la mascota.
Para los médicos veterinarios es común ahora ver perros y gatos con hipotiroidismo, diabetes tipo I y II y síndrome de Cushing, además con artrosis o enfermedad degenerativa articular, desorden en el tema de colesterol y triglicéridos. Mascotas con hipertensión, soplos en el corazón e infecciones respiratorias, al igual que algunos tipos de cáncer como el de hígado, mama y de piel.