Puede provocar cáncer, enfermedad cardiovascular y distintas afecciones respiratorias. La contaminación del aire es uno de los males de la sociedad actual.
La Organización Mundial de la Salud reveló que 3 millones de personas mueren cada año por ese tipo de polución. Muchas, además, podrían estar enloqueciendo.
Lee: 9,2 % de muertes en el Valle de Aburrá son por contaminación
Sí, así como se lee. Es que un estudio publicado en Translational Psychiatry reveló que las pequeñas partículas contaminantes del aire, que en su mayoría provienen de fuentes móviles, pueden incrementar las chances de desarrollar demencia, incluido el alzheimer.
En el estudio de científicos e ingenieros de la Universidad del Sur de California se encontró que las mujeres adultas mayores que viven en sitios donde se superan los niveles permitidos de material particulado fino, tienen un 81 % más riesgo de un declive cognitivo y 92 % más riesgo de desarrollar demencia.
El estudio se hizo en Estados Unidos y, según los autores, es el primero que aborda esta arista de la salud bajo la contaminación aérea.
Si los hallazgos se pueden aplicar a la población en general, el aire contaminado podría responder por el 21 % de los casos de demencia.
“Las partículas microscópicas generadas por los combustibles fósiles entran al cuerpo directamente por la nariz hacia el cerebro”, explicó Caleb Finch, de la escuela de Gerontología de aquella universidad, coautor del estudio.
“Las células del cerebro atacan las partículas invasoras y reacción con inflamación, que en el curso del tiempo parece exacerbar y promover la enfermedad de Alzheimer”.
Y aunque el vínculo entre esa enfermedad y la contaminación del aire es un tema nuevo en ciencia “ahora tenemos evidencia de que esta, así como el tabaco, es peligrosa para el envejecimiento del cerebro”, agregó.