Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Superhéroes gracias a la genética

Detectan que hay personas que pese a tener mutaciones para enfermedades graves, no las padecieron. ¿Por qué?

  • Con el análisis genético de personas sanas podría llegarse a nuevas medicinas o tratamientos. FOTO sstock
    Con el análisis genético de personas sanas podría llegarse a nuevas medicinas o tratamientos. FOTO sstock
19 de abril de 2016
bookmark

Deberían estar enfermos o... muertos, pero no lo están gracias a una protección genética desconocida.

En el primer estudio extenso de su tipo, científicos analizaron parte del genoma de casi 589.000 personas con el objetivo de hallar 874 genes en busca de mutaciones penetrantes, encontrando al final 13 que portan mutaciones para 8 enfermedades infantiles graves, pero que no las desarrollaron.

¿Por qué? Uno de los misterios alrededor de las enfermedades genéticas humanas es que algunos individuos escapan y si bien se sabe que existe una penetración incompleta no se conocen sus mecanismos, dice Daniel MacArthur, del Hospital General de Boston, en un comentario del hallazgo presentado en la revista Nature Biotechnology.

Son una especie de superhéroes al estar blindados por alguna razón que en este caso no se sabrá, pues fue imposible hacer un seguimiento.

Pero el estudio marca la tendencia de lo que comienza a ser la medicina personalizada: identificar las variables que pueden incidir tanto en la enfermedad como en la protección de las personas.

De ese medio millón de personas, el grupo encabezado por Ron Cheng y colegas identificó 15.597 individuos candidatos a resiliencia portando al menos 1 de 188 genes asociados con 163 enfermedades mendelianas, esas que sobreviven de generación en generación.

Luego de otra selección quedaron 303 candidatos, revisados de forma manual, para al final encontrar 13 individuos que sobrevivieron a la edad adulta pese a tener un genotipo asociado con 1 de 8 enfermedades severas: fibrosis quística, síndrome Smith–Lemli–Opitz, disautonomía familiar, epidermolosis bullosa simple, síndrome de Pfeiffer, síndrome de poliendocrinopatía autoinmune, displasia campomélica y atelosteogenesis.

Estos males son asumidos como completamente penetrantes: quienes portan la mutación deben desarrollar la enfermedad.

La intención con esta clase de estudios es tratar de determinar qué variables genéticas, y ambientales los protegen. Una aproximación diferente a la usual en la que se trabaja con personas enfermas.

Aun si se hubiera hecho seguimiento a las 13 personas ‘inmunes’ se requeriría una muestra mucho mayor a los 589.000 para encontrar asociaciones válidas, algo que solo se logra con la suma de distintos estudios.

Deberían estar enfermos, pero no. ¿Por qué?.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD