Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Científico nombra a nueva avispa como un villano de Harry Potter

  • La avispa Lusius malfoyi. Fotografía Tom Saunders
    La avispa Lusius malfoyi. Fotografía Tom Saunders
  • Lucius y Draco Malfoy en la adaptación cinematográfica de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. FOTO: Warner Bros
    Lucius y Draco Malfoy en la adaptación cinematográfica de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. FOTO: Warner Bros
12 de octubre de 2017
bookmark

Lusius malfoy es ahora un insecto. Un entomólogo fanático de Harry Potter decidió nombrarla como un personaje de estas historias con el fin de llamar la atención sobre este pequeño animal.

Esta avispa, que no pica, fue descubierta en Nueva Zelanda, uniéndose a los cerca de 3.000 insectos que hay en este país. El biólogo Tom Saunders, investigador de la Universidad de Auckland, le dijo a CNN que leyó su primer libro de Harry Potter a los 10 años y esto lo inspiró en nombrar a la nueva especie de avispa como uno de los principales villanos de la serie.

“La gente ve las avispas como villanos, como los ‘chicos malos‘. Pero la verdad es que la gran mayoría de las especies de avispas son neutras o beneficiosas, desde el punto de vista humano. Al igual que Lucius Malfoy es perdonado después de separarse de los aliados de Voldemort, estoy pidiendo a la gente que perdone a las avispas con el fin de restaurar su reputación como interesantes y criaturas importantes”, le confesó a este medio norteamericano.

Lucius y Draco Malfoy en la adaptación cinematográfica de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. FOTO: Warner Bros
Lucius y Draco Malfoy en la adaptación cinematográfica de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. FOTO: Warner Bros

Las avispas aparecieron por primera vez en el registro fósil en el Jurásico y se diversificaron en muchas superfamilias sobrevivientes por el Cretácico. Son un grupo exitoso y diverso de insectos con decenas de miles de especies descritas; estas se han extendido a todas las partes del mundo excepto a las regiones polares.

La mayoría de las 30.000 especies conocidas de avispa son neutras o beneficiosas para los seres humanos. Se comen plagas potencialmente transmisoras de enfermedades como los mosquitos, por ejemplo, y las avispas parasitarias que no pican se utilizan incluso como control de plagas en lugares donde los pesticidas no son una opción, según NatGeo. Lusius malfoyi es la prueba de que no todas las formas de vida que parecen aterradoras pueden necesariamente aguijonear o morder.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida