Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Spencer Tunick tomará hoy foto a miles desnudos en Bogotá

Spencer Tunick, el hombre que logra estas fotografías, estuvo alguna vez por venir a Medellín a tomar una de ellas. Hoy Bogotá se suma a los espacios que se han colmado de desnudos.

  • En rueda de prensa, Spencer Tunick destacó que el trabajo que hará en Bogotá será distinto al de otros países. En la foto, miles de venezolanos desnudos en la Avenida Bolívar en Caracas el 19 de marzo de 2006. FOTO Spencer Tunick-Colprensa
    En rueda de prensa, Spencer Tunick destacó que el trabajo que hará en Bogotá será distinto al de otros países. En la foto, miles de venezolanos desnudos en la Avenida Bolívar en Caracas el 19 de marzo de 2006. FOTO Spencer Tunick-Colprensa
  • Spencer Tunick tomará hoy foto a miles desnudos en Bogotá
05 de junio de 2016
bookmark

Por las fotos que toma, Spencer Tunick ha construido su fama en el mundo. El fotógrafo que desnuda a miles de personas en lugares emblemáticos (y otros no tanto) esperaba apuntar en la madrugada de hoy con su lente a los voluntarios que se despojarían de sus ropas en la Plaza Bolívar.

Tunick le dijo a la agencia de noticias EFE que llevar la pureza de la identidad del cuerpo a este espacio de la capital, que representa poder y decisiones políticas, es genial.

El trabajo de Spencer es provocador. No solo por la confluencia de cuerpos que quedan registrados en la imagen, sino por las opiniones que ha merecido esta hazaña en distintos países. Arte o no, el mismo Spencer dice que le resulta más fácil comunicarse por medio del arte visual que con palabras, pero ¿para qué reunir miles de humanos en su desnudez en una imagen?

“Tal vez, más que la fotografía, lo importante es qué pasó para lograrla”, dice Manuel Bernardo Rojas, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la U. Nacional sede Medellín.

Para el profesor, hoy un desnudo no escandaliza y puede que el propósito del fotógrafo no sea precisamente escandalizar. Lo importante, señala, podría ser la tarea de dar indicaciones, congregar, de que las miles de personas que se reúnan sigan sus reglas para conseguir finalmente “la imagen que nos queda”.

“Hay que mencionar que se trata de una clase de espectacularización de una expresión estética. Hay muchos fenómenos del arte en los últimos años que han caído en esa especie de espectáculo”.

Pirry, el periodista colombiano, se desnudó para Tunick en 2002. “Se vuelve una fiesta, una catarsis colectiva, todos desnudos pero nadie miraba a nadie”, narra en su especial sobre la visita del fotógrafo a Santiago de Chile en ese año.

Federico Ruiz, fotógrafo, cuenta que además del disfrute, la liberación del cuerpo y hacer de él algo público despojándolo de su privacidad, la postura de Tunick al unirlo con el paisaje en diversos espacios es justificar el desnudo como una puesta en escena, “un performance”, dice.

“Es romper la norma, el uso corriente del espacio. También se trata de quitar un montón de tabúes y eso sacude una ciudad”, indica Ruiz.

Según Rojas, ni siquiera logra una situación de morbo, sino que “los cuerpos se fusionan con el espacio y parecen volverse telas... una textura, y ese es un trabajo per se importante”.

Tunick estuvo por venir a Medellín a hacer una de sus fotos, cuenta Óscar Roldán-Alzate, jefe del departamento de Extensión Cultural de la U. de A. y crítico de arte. Cuando Óscar era curador del Museo de Arte Moderno, hubo acercamientos con el equipo de Tunick para traerlo.

No se concretó porque, según Roldán-Alzate, aunque podría ser un trabajo artístico es sensacionalista y no se sostiene académicamente, “participar de él era legitimar algo sobre lo que teníamos dudas”, explica.

Para él, Tunick es bastante controvertido y convocar a miles de personas para que se desnuden es un tipo de happening (manifestación artística donde la participación del público es espontánea o provocada). “Su trabajo está ubicado ahí, y lo interesante está en el hecho de hacer desnudar tanta gente al mismo tiempo”.

A Spencer le gusta lograr desnudos de esas dimensiones, dice Roldán-Alzate, no importa las diferencias que haya entre quienes participan. “Es una imagen tan artificial. El acto estético está en el happening, en el acontecimiento, no en la foto que resulta”.

Óscar, que también es artista, se remite a lo onírico y reflexiona sobre la sensación de desnudez en los sueños, “agobiante, indefensa”; en el caso de los desnudos que logra el fotógrafo, asegura, es verse igual al otro, reconocerse en la belleza del desnudo.

4.000
personas se esperaban hoy en la Plaza Bolívar en Bogotá para ser fotografiadas por Spencer Tunick.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD